Honduras: Inyectan L21 millones para salvar cítricos hondureños

Honduras
Honduras: Inyectan L21 millones para salvar cítricos hondureños

Alrededor de L21 millones están disponibles para combatir la plaga conocida como huanglongbing (HLB), que afecta desde hace varios años los cultivos de cítricos del país, aseguraron las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa).

Honduras exporta más de 100 mil toneladas cada año, entre concentrados y frutas frescas, a Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Venezuela y el Caribe.

Los productos son cultivados en unas 23 mil hectáreas distribuidas a nivel nacional, principalmente en Cortés, Colón, Yoro y Atlántida.

Medidas de prevención

Para evitar que la enfermedad trasmitida por la bacteria conocida como Candidatus liberibacter sp, originaria de China, afecte el actual volumen de producción y exportación de naranjas, toronjas, mandarinas y limones se han comenzado a construir viveros con plantas certificadas en diferentes partes del país.

Los productores recibirán las plantillas para sustituir todos los árboles que tengan indicios de huanglongbing y así evitar que la plaga se expanda en el resto de sus cultivos, pues la mayor parte de la infestación se da por la siembra de árboles contaminados.

“Debemos actuar rápido y emprender acciones como el control del insecto vector. El otro tema en que se debe trabajar es en la plantación y multiplicación de material sano... Hace dos semanas inauguramos la construcción de un vivero de plantas sanas en La Ceiba. El material que se usa se está trayendo de Estados Unidos y de Chile”, manifiesta Edgar Santamaría, subdirector de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa).

Pese a que muchos productores aseguran que los cultivos están afectados en un 30%, las autoridades de Senasa solo reportan un 10%, lo que representa unas 2,200 hectáreas. Además, aseguran que el daño es imperceptible.

“La enfermedad entró primero en Santa Fé, Colón, y en este momento está presente en todo el país. Sin embargo, el nivel de afectación comercial todavía no se percibe porque se toman acciones de control. Esta enfermedad no tiene cura, ya en otras partes del mundo han intentado eliminarla pero no han podido. Llegó a Honduras en el año 2009 y desde entonces la combatimos”, indica Santamaría.

El funcionario aclaró que si los productores no acatan todas las medidas de control de la plaga, en tres años la producción se verá afectada de forma grave.

Para esta tarea se han destinado L21 millones, entre los fondos que dispuso el Gobierno y otra parte de las aportaciones de los productores.

Alberto Bográn, productor y vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), dice que se está construyendo un vivero en La Lima, Cortés, para abastecer a los 200 citricultores de ese departamento y de Yoro de una nueva especie de planta.

“Esta zona se está convirtiendo en un lugar importante para la citricultura”, refiere Bográn.

Síntomas

Víctor González Lauck, director de investigación de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (Fhia), explica que uno de los primeros indicios de que una la planta tienen HLB es la decoloración amarilla en la hoja.

“Las plantas jóvenes que son afectadas con la enfermedad mueren a los tres o cuatro años; mientras, las adultas tardan unos años en morir desde que presentan los síntomas”, menciona.

Lo único que se puede hacer para detener una infestación masiva es eliminar la planta enferma.

“El productor a veces no ve eso con mucho agrado y recurren a fertilizaciones buscando fortalecer los árboles, pero eso solo expone las demás plantas”.

Incursión en los mercados

Mientras los citricultores siguen procesos de mitigación para evitar graves daños en los cultivos, se esfuerzan también por elevar la producción para incursionar en los gigantescos mercados de Europa y Canadá.

“Hay una fuerte iniciativa de exportar concentrado a estos países, aprovechando el tratado de libre comercio que firmó Honduras con esas regiones. Ya se estaba enviando pero en pequeñas cantidades”, concluye Alberto Bográn.

Fuente: La Prensa

Suscríbete a nuestro Newsletter