Crearán modelo de sistematización de manejo productivo para huertos de kiwi dañados por heladas
Buscará establecer acciones de respuesta orientadas a la recuperación de huertos y su capacidad productiva
Una nueva iniciativa, desarrollada por el Comité del Kiwi de Chile, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, busca establecer acciones de respuesta frente a una helada, las cuales están orientadas a la recuperación de huertos y su capacidad productiva.
La helada de septiembre de 2013 dejó su huella en la industria chilena del kiwi. De acuerdo a estimaciones del Comité del Kiwi, las pérdidas bordearían el 55%. Debido a esto es que resulta necesario establecer planes de contingencia para afrontar los daños y pérdidas económicas, así como la recuperación de los huertos.
Según reportó FIA a través de un comunicado, el proyecto “Establecer un modelo de sistematización de las acciones de respuesta a una helada, basada en el uso de alternativas de manejo productivo de kiwis, orientadas a la recuperación de huertos y su capacidad productiva”, considera la interacción de variables climáticas, características regionales de suelo y clima, condiciones agrecológicas, niveles de daño y efectos sobre la fenología y productividad de las plantas, por medio del seguimiento de huertos seleccionados que representen la realidad de las regiones y agro-zonas afectadas.
La iniciativa contempla además el desarrollo de un “Protocolo de Aproximación a la Helada”, donde se sistematizará la forma de acceder a la emergencia y la evaluación de las alternativas de recuperación, entregando una metodología de trabajo y el resultado específico a las características de la emergencia vivida.
FIA informó que para ello se consideraron huertos con distintos niveles de daño por heladas, algunos de los cuales coinciden con los que el Comité venía monitoreando.
Los distintos niveles de daños, causados por las intensas heladas, han cambiado la fenología típica de las plantas, lo que obliga a replantearse especialmente la oportunidad de las labores de manejo de vegetación, informó FIA.
Marcela Basualdo, coordinadora del proyecto, detalló que el propósito de la iniciativa es hacer un levantamiento sobre la información existente de eventos de heladas ocurridas en kiwi y los métodos de control disponibles. Además, se realizará un seguimiento de la evolución de huertos con distintos niveles de daño y se evaluará la mejor alternativa de manejo para la recuperación de éstos.
Actualmente, el proyecto está en la etapa de levantamiento de información histórica sobre eventos de heladas ocurridos en huertos de kiwi, así como de los métodos de control existentes para esta especie. También se están haciendo seguimientos y monitores de los huertos afectados –con distintos porcentajes de daño- por heladas entrando la época de cosecha.
En total, ocho huertos están siendo monitoreados. Uno de ellos se encuentra en la Región Metropolitana (Aculeo), dos en la Región de O´Higgins (Peumo y Tinguiririca) y cuatro en la Región del Maule (Curicó, Rauco, Lontué y Linares).
Se ha informado que en la evaluación de alternativas de manejo productivo tendientes a la recuperación de huertos ya se han publicado 3 documentos técnicos de recomendaciones de manejo con distintos porcentajes de daño disponible para productores y técnicos de la industria.
Además, se continúa con las evaluaciones de los ensayos en huerto en cuanto a recuperación de madera para la próxima temporada, evaluación de la calidad y condición de fruta producida en huertos dañados por heladas, y se aproxima la etapa de evaluar el comportamiento de esta fruta en distintos tiempos de almacenaje de poscosecha.
René Martorell, ejecutivo de innovación de FIA y supervisor de la iniciativa, señaló que este proyecto “se presenta como una oportunidad de aprendizaje tras este evento climático ocurrido, pudiendo registrar los datos y proponer soluciones futuras para la industria del kiwi”.