Chile: Entregan Bono Plan Sequía a más de 600 familias de la provincia de Petorca
En la ocasión, el Subsecretario Álvaro Cruzat señaló que “creemos que la entrega de estos recursos permitirá a los agricultores de la provincia de Petorca poder afrontar de mejor manera los problemas que les ha producido el déficit hídrico. Así, nuestro Ministerio va a seguir afrontando la situación hasta cuando sea necesario, como lo hemos hecho desde el primer día”.
Con la participación del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, y el Seremi de la región, Francesco Venezian, se realizó en el Teatro Municipal de la comuna de Cabildo la segunda entrega del Bono Plan Sequía, medida impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñer, y que representa un apoyo económico concreto para las familias rurales y productores agrícolas vulnerables de las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca, en la región de Valparaíso. En esta segunda fueron beneficiadas 622 familias rurales, las que se han visto duramente afectadas por el déficit hídrico que golpea a la zona.
En total, están contempladas siete entregas del Bono destinadas a apoyar a 4.697 familias y con casi 270 millones de pesos de beneficio. Vale consignar que el Bono Plan Sequía consiste en la entrega de $40.000, más $7.500 por cada integrante familiar declarado en la Ficha de Protección Social. Este busca beneficiar a aquellos productores agrícolas y habitantes rurales de la región de Valparaíso y sus alrededores en zona de catástrofe que no sean beneficiarios actuales, ni hayan recibido ayudas por este concepto por Indap cuya situación económica y social haya sido afectada por la sequía.
El Subsecretario Cruzat destacó este nuevo apoyo para las familias de la Quinta Región, el que reafirma el compromiso del Gobierno por apoyar a los agricultores que han sido golpeados por los efectos de la sequía. “Creemos que la entrega de estos recursos permitirá a los agricultores de la provincia de Petorca poder afrontar de mejor manera los problemas que les ha producido el déficit hídrico. Así, nuestro Ministerio va a seguir afrontando la situación hasta cuando sea necesario, como lo hemos hecho desde el primer día”, señaló Cruzat.
Lo anterior tiene que ver con la disminución de sus ingresos por menos cosechas y/o pérdidas de sus cultivos por escasez de agua de riego, a la disminución, muerte, pérdida de condición corporal y malas pariciones de su ganado producto de la falta de pastos y agua para la bebida y a la pérdida de fuentes laborales producto de la reducción de la actividad agropecuaria.
Cruzat destacó la importancia de esta medida que beneficia a un número importante de familias campesinas de las comunas más afectadas. “Esta ayuda viene a complementar el trabajo que estamos efectuando en la región a través de otros instrumentos de Indap y CNR, especialmente en esta provincia que ha sido muy castigada por la sequía. Ello a través de medidas de corto mediano y largo plazo ejecutadas a través de los distintos servicios del Ministerio de Agricultura”, finalizó la autoridad del Agro.
Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile



