Experto en hidrología dictará taller a agricultores del Rio Ñuble
Jornada se enmarca en programa que desarrolla la Comisión Nacional de Riego en la zona de influencia del embalse Punilla.
“Los Recursos Hídricos, Riego y Precipitaciones” es uno de los temas que dictará a los regantes y agricultores del área de influencia del Río Ñuble, el académico del Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Guillermo Donoso.
La actividad forma parte del programa Saneamiento y Regularización de Derechos de Aprovechamiento de Aguas en Embalse Punilla, que desarrolla la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, con regantes, agricultores y canalistas del Rio Ñuble.
El taller se realizará el próximo martes 27 de agosto, a las 15 horas, en el centro de eventos "El Obelisco" de la comuna de San Carlos. La jornada considera como temario, “Las Características de la Cuenca hidrográfica”, “Recursos Hídricos, Riego y Precipitaciones”, “Alcances de la Ley de Riego y Drenaje 18.450”, “Acreditación de derechos de aprovechamiento de aguas” y “Presentación del Proyecto”, entre otros.
Este taller es parte de las acciones que realiza la CNR en la Región del Biobío y que se suman a otras iniciativas como los estudios de prefactibilidad de embalses en la provincia de Ñuble, tal como lo recalcó el Ministro Luis Mayol en su última visita a la zona.
En tal sentido, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, destacó este programa y el interés por regularizar y sanear estos títulos de manera anticipada, ante la próxima construcción del embalse Punilla, obra que fue priorizada por el Presidente Sebastián Piñera, en el marco del Plan de Embalses.
A su vez, el Coordinador Macrozonal Centro Sur de la CNR, Mauricio Melo, informó que la actividad está dirigida a los usuarios de los 44 canales en la zona de influencia de la megaobra, entre ellos Quihua, Green y Maira, Municipal, Juan Francisco Rivas, Changaral, Ranchillo, San Pedro, Arrau, Lurín, Muticura, Santa Sara, Pomuyeto Ossa, Santa Marta, Bellavista, Moreira, Lilahue, Monte Blanco Burgos, Pomuyeto del Bajo, Las Dumas, Quilelto, Capilla Cox, Capilla Navarro, Rinconada Cato y La Palma.
El principal expositor del taller, Guillermo Donoso, es doctor en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales de la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Actualmente trabaja como Profesor Titular del Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Ha sido Decano de la Facultad de Agronomía de la PUC, consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial en proyectos específicos para América Latina.
Fuente: Comisión Nacional de Riego - CNR