Chile: Comité del Kiwi realiza visitas a huertos Psa negativos
Esta iniciativa forma parte de las actividades del Programa de Difusión y Transferencia "Implementación de Estrategias de Manejo Integrado para Prevenir y Contener el Cancro Bacteriano del Kiwi Psa, de Modo de Asegurar la Productividad y la Competitividad de la Industria del Kiwi Chileno", que ejecuta el Comité del kiwi y es financiado por Innova CORFO.
Las visitas que están orientadas a los productores de kiwi beneficiarios del proyecto, son una de las acciones más relevantes de dicho proyecto y tienen como finalidad poder entregar en forma personalizada las recomendaciones que se han generado a nivel internacional y nacional para el adecuado manejo de los huertos en factores considerados como de riesgo o predisponentes al efecto negativo de la Psa. De igual forma se realizará el seguimiento a la implementación de las distintas medidas que se han propuesto para la prevención del ingreso de la Psa a huertos actualmente sanos.
Grisel Monje, Asesora del Comité del Kiwi indica además: "Hemos iniciado el trabajo con huertos negativos a la Psa, de manera de poder ir comparando la situación productiva que tiene un huerto Psa positivo frente a un huerto Psa negativo". Al respecto es importante señalar que este trabajo viene a complementar lo que ha estado realizando el Comité desde diciembre del 2012, con el seguimiento y evaluación de los huertos Psa positivos.
Este programa tiene consideradas tres visitas a cada uno de los productores beneficiarios, durante distintas épocas fenológicas del cultivo.
Además de los productores beneficiarios del Proyecto PDT, se están contemplando visitas a los productores que están ubicados cerca de los huertos contaminados con la bacteria, y por lo tanto, considerados de alto riesgo. "Este es un trabajo integral que está realizando el Comité respecto de la Psa y una herramienta muy útil para los productores que eventualmente pudieran verse afectados en el futuro por la bacteria, debido al avance provocado por factores naturales como el viento o la lluvia, lo cual es inevitable. La idea es que estén lo mejor preparados para minimizar los efectos negativos que la Bacteriosis del kiwi podría causarles", enfatiza Monje.
¿Qué opinan los productores?
De acuerdo a Rafael Olea, Productor y Propietario de Agrícola Casas del Romeral, la labor de las visitas a los huertos que está llevando el Comité del Kiwi, son muy relevantes ya que permiten la transferencia de información de que se está haciendo en otros huertos en el tema de la prevención y contención de la Psa. Al respecto, destacó que además de las medidas profilácticas recomendadas por la autoridad sanitaria y el Comité del Kiwi, como son: el lavado de las manos, desinfección de materiales de propagación como las tijeras, los bins, el uso de los pediluvios y rodiluvios, es fundamental el tema del manejo del huerto, la fertilización y riego. "Hasta ahora se ha visto que los huertos más afectados, son los que se encuentran más débiles. Un huerto balanceado, tiene menor probabilidad de ser afectado por la bacteria y esto es algo de lo que se debe ser consciente", asegura.
Agrega que en el caso de los huertos de Agrícola Casas del Romeral, ubicados en Chimbarongo y San Fernando, se han tomado todas las medidas de prevención desde inicios del 2012. Cuentan con señalética sobre las medidas de prevención, no se permite el ingreso al huerto de nadie extraño o que no se lave las manos y desinfecte los zapatos, se cuenta con rodiluvios y pediluvios, se desinfectan las tijeras o todos los materiales que se utilizan en huerto, e incluso se compró maquinaria propia, para evitar posibles contaminaciones externas.
Según explica Olea, las medidas de prevención que se han adoptado se debe en gran medida a que se plantaron variedades amarillas de Nueva Zelanda, que son más propensas a la Psa y por lo mismo las medidas se han extremado.
Para Jaime Berenger, Productor de Kiwis del Fundo Ampurdan, El Romeral, la labor del Comité del Kiwi en materia de Psa ha sido "extraordinaria" y gracias a su labor se ha logrado mejorar la imagen del kiwi chileno en los mercados externos y avanzar en temas que son importantes para la industria.
Sobre la Psa, señaló que las medidas de prevención son muy relevantes, no obstante, implican un alto costo en su implementación para el productor de kiwi, y que no se puede luchar contra las inclemencias climáticas como son las lluvias y el viento que son agentes que también inciden en la propagación de la enfermedad. Por lo mismo, piensa que ver cuáles son las medidas más eficaces para el control de la Psa, es una tarea fundamental.
Finalmente es importante señalar que la persona que está realizando las visitas es el asistente de terreno de Psa del Comité del Kiwi, José Luis Ocares. Los productores, están siendo contactados directamente o a través de sus exportadoras para acordar las visitas.
Fuente: Comité del Kiwi Chile