Chile: “Producir vino con menos agua aumentará la calidad”, señaló experto español
El experto español ayer dio cátedra en el IX Simposio Internacional de la Vid, instancia en la que resaltó que teniendo la máxima eficiencia hídrica mejora el producto vitivinícola
La escasez hídrica es un problema que llegó para instalarse en la Región de Coquimbo. Sin embargo, este fenómeno de la naturaleza puede ser muy perjudicial para las miles de hectáreas que están plantadas con parras. Es por ello, que el IX Simposio Internacional de Fisiología Biotecnología de la Vid decidió dedicar todo un día exclusivamente a conocer los mecanismos que tienen estas plantas para enfrentar la sequía y, en este contexto, el encargado de dar cátedra de este tema era el investigador y académico de la Universitat de les Illes Balears de Palma de Mallorca, España.
-¿La vid podría desaparecer a raíz de la prolongada escasez hídrica?
“Esperemos que no, sería una catástrofe. En esta área la sequía es una amenaza, pero por ahora no es un problema tan grave. Sin duda, encontraremos la forma de adecuar los cultivos, quizá teniendo que reducir el rendimiento y disminuyendo los cultivos. Un equilibrio entre calidad y cantidad, pero hay posibilidades”.
-¿La sequía podría ser aprovechada como una ventaja por los productores de vino?
“Sí. Inicialmente, cuánto más agua pones en los cultivos, mayor producción hay, pero baja la calidad. Es decir, el producir vino con menos agua nos va a obligar a producir mejores vinos, de una mayor calidad”.
-¿Entonces de esta sequía la industria vitivinícola puede salir fortalecida?
“Pueden tomar diversas acciones y aprovechar esta oportunidad, porque cuanto más se estrecha el control del agua la calidad del vino es más alta. La máxima eficiencia en el uso del recurso hídrico coincide con la máxima calidad”.
-Pero qué pasa con la uva para fruta fresca, ¿se puede disminuir el riego?
“Claro que sí. Sin embargo, no hay ningún fruto en el que se mire la calidad como se hace en la viña, se mide la calidad con una finura exquisita, que no se da en otras”.
-¿A raíz del estrés hídrico que recomendaciones le daría a los agricultores de la zona?
“Aquí la vid crece muy bien, el cultivo es rentable, se producen buenos vinos, pero un problema limitante es la disponibilidad del agua, por eso creo que es relevante la aplicación de riego controlado, dosificación, calendario de riego. Sin embargo, creo que en estas zonas es importante tener un control del agua que se gasta, pondría un contador del vital elemento en cada viñedo para que todo el mundo fuera consciente de la cantidad de recurso hídrico que están usando”.
Fuente: Diario El Día