Chile: Comisión Nacional de Riego inicia gira técnica a Estados Unidos

Eventos y ferias - F Sostenibilidad - F
Chile: Comisión Nacional de Riego inicia gira técnica a Estados Unidos

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, lidera la delegación chilena que visitará instalaciones de recargas de acuíferos y plantas de tratamiento de aguas  construidas en Arizona.

Texas, 9 de abril.- Compartir experiencias sobre manejo del agua, mejoras en el uso eficiente del recurso y conocer nuevos modelos de inversión público privada con organizaciones de usuarios y autoridades, son algunos de los objetivos de la misión técnica que encabeza la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, en Estados Unidos.

La delegación, encabezada por el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, está integrada también por Víctor Ugarte, miembro del comité de aguas de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Arnaldo Recabarren, director de Obras Hidráulicas (DOH); Juan Enrique Ossa; presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y Rafael Vilches,  Jefe de Gabinete de la CNR.

“Queremos rescatar la manera en que implementaron estrategias de recursos hídricos en el estado de Arizona y conocer nuevas experiencias que nos permitan mitigar los efectos del cambio climático, optimizando el uso del agua sin perder competitividad”, afirmó Felipe Martin.

La comitiva asistirá al seminario internacional “Wheater Modification Association Annual Meeting 2013”, que se realizará en San Antonio, Texas, con la finalidad de conocer iniciativas para la modificación del clima, obtener información y conocimiento sobre las tecnologías y metodologías usadas en programas de estimulación de precipitaciones.

Posteriormente, se trasladarán a Tucson, Arizona para que los representantes del Central Arizona Proyect (CAP) les den a conocer las instalaciones de recargas de acuíferos y plantas de tratamiento de aguas construidas en la ciudad estadounidense.

Asimismo, visitarán en Phoenix diversos canales de irrigación automatizados, el embalse Lake Pleasant y las centrales de control de la CAP, proyecto que tomó alrededor de una década en concretarse y que mediante diversas estaciones de bombeo, recarga de acuíferos y compuertas,  permite aumentar la disponibilidad de agua en épocas de escasez.

Fuente: Comisión Nacional de Riego

Suscríbete a nuestro Newsletter