Chile: Regantes conocen detalles del futuro embalse Teno en el Maule Norte
Iniciativa impulsada por la Comisión Nacional de Riego avanza en su cuarta etapa, cuyos antecedentes fueron presentados en encuentro realizado en Curicó.
Con un masivo encuentro con los potenciales beneficiarios, se realizó en Curicó, la reunión de participación ciudadana, contemplada en el estudio de prefactibilidad para el Mejoramiento del riego en la cuenca del Río Teno, que se emplazaría en el Maule norte.
Esta iniciativa impulsada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, considera avanzar en la posibilidad de construcción de un embalse, que beneficiaría a agricultores y regantes de las comunas de Teno y Romeral, además de las de Rauco y Curicó en forma parcial. También podría beneficiar a un pequeño sector de la comuna de Chimbarongo, provincia de Colchagua, en la Región de O´Higgins.
La futura obra inicialmente proyecta seguridad de riego de un 85%, cubrir una superficie de 51.800 hectáreas (ha) e incorporar otras 3.800 ha a nuevo riego, favoreciendo a aproximadamente 3.886 predios de la zona.
El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, explicó que el estudio iniciado el año pasado ha analizado diversas alternativas de embalses de regulación y red de canales, considerando aspectos técnicos, legales y ambientales.
“Es muy importante disponer de un nuevo embalse para la zona norte de esta región, que concentra más de un tercio de las bonificaciones entregadas por la Ley de Riego anualmente”, recalcó.
La Gobernadora de Curicó, Isabel Margarita Garcés, valoró la importancia del estudio que ayudará a conocer los detalles de una obra de acumulación de relevancia tanto para esta provincia del Maule norte, como para el desarrollo de toda la séptima región.
“Hace un año conversamos sobre este tema con la comunidad y hoy nos encontramos informando nuevamente sobre el estado de avance de este estudio”, sostuvo Garcés.
A su vez, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura del Maule, Anita Prizant, enfatizó el apoyo del Gobierno del Presidente Piñera en materia hídrica en esta zona, que ha permitido rehabilitar todas las obras de regadío y profundizar el trabajo con los agricultores para tecnificar y aumentar la eficiencia en uso del agua para riego.
“La provincia de Curicó requiere otro embalse de cabecera. Estamos viviendo un cambio climático y de ahí, la necesidad de asegurar a los agricultores una nueva obra de gran envergadura. Por eso, este estudio va a considerar la opinión de toda la comunidad”, acotó.
Para Francisco Soler de la Junta de Vigilancia del Río Teno es bueno que se haya realizado esta presentación ante agricultores, regantes y representantes de distintos sectores de la comunidad.
El coordinador Macrozonal de la CNR, Mauricio Melo, recordó que este estudio de prefactibilidad se suma a otro recientemente concluido en el secano costero de la provincia de Cauquenes y a los programas de transferencia para el desarrollo del riego en el nuevo embalse Ancoa.
“Es bueno que se genere una participación amplia y transversal, porque creo que es la única forma de desarrollar un buen estudio y llevar este proyecto a un buen punto”, comentó.
Actualmente el mencionado estudio en la cuenca del Río Teno, de 12 meses de duración y cuyo costo bordea los $600 millones con aportes regionales, se encuentra en la cuarta etapa, la que implica trabajos de prospecciones en sondajes, calicatas y ensayos de laboratorio, juntos con estudios geofísicos, cartográficos, entre otros.
Fuente: Comisión Nacional de Riego