Perú: Consumidores de EEUU tienen creciente interés por productos naturales peruanos

Mercado y economia - F Sostenibilidad - F
Perú: Consumidores de EEUU tienen creciente interés por productos naturales peruanos

 Los consumidores estadounidenses muestran un creciente interés por los productos naturales peruanos, entre ellos, la maca, camu camu, kiwicha y quinua, ya que tienen muy presente el cuidado de su salud y bienestar, señaló la Oficina Comercial de Perú en Miami (Florida), Estados Unidos.

En este sentido, prefieren los denominados alimentos y bebidas funcionales, productos libres de gluten, suplementos dietéticos y productos para la salud.

Estados Unidos tiene el mercado de alimentos y bebidas funcionales con mayor valor en ventas a nivel minorista estimadas en 115 mil millones de dólares, es decir, la cuarta parte de las ventas mundiales en salud y bienestar.

Para alcanzar este mercado, los exportadores peruanos tendrán que competir en calidad, precio y certificaciones de sostenibilidad, además de demostrar su eficiencia a través de estudios clínicos con el fin de cumplir con las regulaciones, los requisitos de seguridad y la demanda eco social, indicó.

La Ocex de Perú en Miami refirió que las exportaciones peruanas a Estados Unidos de productos naturales han crecido significativamente en la última década y la maca se ha convertido en el producto más popular seguido del camu camu, yacón y uña de gato.

Refirió que algunos productos como el camu camu destacan por su versatilidad ya que es empleado en la elaboración de suplementos, alimentos e incluso cosméticos.

Asimismo, la maca, kiwicha y quinua tienen un gran potencial de crecimiento para los próximos dos años, según el gerente de Internaturales LLC, Julio Rossel.

Explicó que el mercado de productos naturales en Estados Unidos ha experimentado un fuerte crecimiento en la última década y las tendencias del consumidor apuntan a una mayor preocupación por el aspecto físico y por la búsqueda de productos energizantes y nutritivos.

La Ocex de Miami afirmó que en el segmento de suplementos dietéticos los más populares son los que ofrecen beneficios rejuvenecedores y antiedad, particularmente si sus ingredientes cuentan con soportes científicos demostrados, tal es el caso del DHA y otros ácidos grasos omega 3.

En este sentido, aseveró que de los productos naturales procedentes de Perú, el que cuenta con mayor potencial en este segmento es el sacha inchi, a pesar de que todavía quedan por resolver problemas sobre su disponibilidad, estabilidad y precio.

Existe gran expectativa de crecimiento para el mercado de nuevos suplementos o alimentos que contengan buenas fuentes de omega 3 a un precio competitivo, agregó.

Fuente: Agronegociosperu.org

Suscríbete a nuestro Newsletter