Chile: Productos regionales inician etapa crucial en la denominación de origen
Luego de un análisis realizado por el Ministerio de Economía se logró determinar que muchos productos tradicionales de nuestro país y que tienen una proyección internacional no tenían una protección especial o denominación de origen. Sólo algunos como el pisco, vino asoleado y pajarete sí cuentan con esta característica que permite identificar a un producto como originario de un país.
Es por ello que se diseñó el programa Sello de Origen que se enmarca en un programa de protección del producto chileno. Para eso se ha trabajado en una cartera de productos de las 15 regiones. Ya hay cuatro que haDían levantado sus licitaciones para realizar los estudios técnicos que se necesitan para presentar las solicitudes.
“Durante los últimos días de febrero deberíamos levantar la licitación para los tres productos regionales que fueron consensuados por diversas entidades hace varios meses. Se trata de la piedra combarbalita, como una forma de potenciar el turismo en la provincia del Limarí, la piedra lapizlázuli, porque es una piedra semipreciosa, y donde Chile es casi el único productor mundial y no podían faltar las papayas de La Serena”, destacó el seremi de Economía, Gustavo Mallat.
La autoridad indicó que espera que el menos cinco o seis empresas participen de la licitación, que “va estar abierta por 20 días y es por 10 millones de pesos. La empresa consultora que se la adjudique tendrá que hacer un documento técnico por cada producto, que debe ser entregado al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inapi). En este documento se debe demostrar la especificidad y particularidad que tienen esos productos”, indicó Gustavo Mallat.
El seremi de Economía indicó finalmente que esta denominación será muy importante para la competitividad de los pequeños productores, pues el producto queda con una protección jurídica y legal, con respecto a su denominación de origen
Fuente: El Día