Chile: Destinan más de 1.200 millones para recuperar los suelos
Recursos, que se distribuirán en las tres provincias, permitirán además, profundizar pozos, implementar bebederos de emergencia, microterrazas, cercos naturales, entre otros
La región de Coquimbo presenta los suelos más erosionados del país. El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental tiene como objetivo recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados.
Este miércoles el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e Indap, anunció una importante inyección de recursos por sobre los 1.240 millones de pesos a ese programa.
La seremi de Agricultura, Daniela Norambuena, destacó la importancia de esta inversión, en medio de la profunda sequía que afecta a la zona. “Este programa es de gran importancia para nuestra región, pues nos permite rehabilitar suelos, a través de diversas labores de emergencia. De esta forma, los agricultores mitigarán el déficit hídrico que tenemos como región”, dijo la autoridad del agro.
Norambuena dijo que a través de Indap y el SAG se podrán desarrollar labores de emergencia “como profundizaciones de pozos, bebederos de emergencia, microterrazas, además hemos aumentado los recursos de este programa sobre los 1.200 millones de pesos”, indicó.
A su vez, el director regional de Indap, Alex Madariaga, destacó la importancia del programa en los pequeños agricultores. “Disponemos de 490 millones de pesos para ir en apoyo de la pequeña agricultura, con especial énfasis en labores de emergencia para poder mitigar la sequía. Así disponemos de un instrumento más para enfrentar la difícil situación del déficit hídrico que afecta a nuestra región. El año pasado estuvimos con 430 millones de pesos y este 2013 aumentamos a 490 millones. En la medida en que veamos que existen necesidades, la región va a solicitar más recursos”, afirmó Madariaga.
Por su parte, el SAG dispondrá de 750 millones de pesos con los que espera beneficiar a más de 220 agricultores de toda la región.
“Hemos abierto tres concursos provinciales con el fin que los usuarios que resulten beneficiarios puedan optar a prácticas de conservación de suelos, rehabilitación de suelos, establecimiento de praderas y prácticas de emergencia agrícola”, dijo el director regional del SAG, Diego Lastarria.
Además, se informó que el SAG ha dispuesto una línea especial de apoyo para la emergencia agrícola para la implementación de norias, abrevaderos y vertientes de emergencia y profundización. Los agricultores de la región podrán postular sus planes desde el 04 de febrero al 04 de marzo, mientras que mediante INDAP las postulaciones se realizarán a partir del 07 de febrero y hasta el 29 de marzo.
Métodos de intervención
••• Los agricultores que postulen podrán acogerse a uno o todos los beneficios, esto es: establecimiento de praderas, eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos y laborales y prácticas especiales de emergencia agrícola. Los postulantes deberan presentar ante el SAG, un plan de manejo.
Fuente: El Dia