Frutillas y arándanos a la defensa del corazón

Arandanos Berries Destacados Widget
Frutillas y arándanos a la defensa del corazón

Su consumo reduce en un tercio el riesgo de un ataque al corazón en las mujeres

Comer tres o más porciones de arándanos y frutillas a la semana puede ayudar a las mujeres a reducir su riesgo de sufrir un ataque al corazón hasta en un tercio, de acuerdo a una investigación publicada en la revista Circulation: Journal of the American Heart Association.

Los arándanos y frutillas poseen altos niveles de compuestos naturales llamados flavonoides, los cuales también se encuentran en uvas, vinos, moras, y otras frutas y verduras. Uno de estos flavoniodes son las antocioninas, las que ayudan a dilatar las arterias y proporcionan otros beneficios cardiovasculares.

En la investigación, científicos de la Harvard School of Public Health (EE.UU) y de la Universidad de East Anglia  (Reino Unido) condujeron un estudio prospectivo entre 93,600 mujeres entre 25 y 42 años de edad, inscritas en el Nurse´s health Study II. Cada 4 años durante 18 años las mujeres completaron cuestionarios acerca de sus dietas.

Durante el tiempo de la investigación ocurrieron 405 ataques al corazón. Las mujeres que comieron más arándanos y frutillas presentaron una reducción del 32%  en su riesgo de sufrir un ataque en comparación a aquellas que consumían estas berries una vez al mes o menos.

Incluso las primeras presentaron menos riesgos que aquellas mujeres que consumían una dieta rica en otras frutas y vegetales.

“Los arándanos y frutillas fácilmente puedes ser incorporados en lo que comen las mujeres cada semana”, indicó Eric Rimm D.Sc, autor y profesor asociado de Nutrición y Epidemiología en la Harvard School of Public Health en Boston.

“Este simple cambio en la dieta podría tener un impacto significativo en los esfuerzos de prevención”, agregó.

“Hemos demostrado que incluso a una edad temprana, comer más de estos frutos puede ayudar a reducir el riesgo de un ataque al corazón durante su vida”, comentó Aedín Cassidy del Departamento de Nutrición en la Escuela de Medicina Norwich de la Universidad de East Anglia.

Los hallazgos del estudio son independientes a otros factores de riesgo como la edad, presión alta, historial familiar de ataques al corazón, masa corporal, ejercicio, fumar y al consumo de cafeína y alcohol.

Noticia relacionada:

Compuesto de la frutilla activa proteína clave en la prevención de enfermedades

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter