Perú: MINAG proyecta negocios por US$ 500 millones durante la feria Expoalimentaria 2012
Durante la IV Feria de Expoalimentaria que se inaugura hoye en la Base Aérea “Las Palmas”, el Ministerio de Agricultura (MINAG) proyecta negocios diversos por un valor superior a los US$ 500 millones durantes los días feria, y que se prolongará hasta este viernes.
Según el Ministerio de Agricultura, también estima que sólo en transacciones de alimentos se espera lograr negocios superiores a los US$ 18 millones, tomando en cuenta la activa participación de productores y agricultores de las diversas regiones del país, a los que el MINAG ha facilitado los stands en condiciones muy favorables.
El sector resalta que la evolución de Expoalimentaria ha sido muy dinámica en los últimos años. Por ejemplo en el 2009, primer año de la feria, se generó negocios por US$ 25 millones, el 2010 pasó a US$ 69.1 millones, el 2011 US$ 471.7 millones y este 2012 se espera superar los US$ 500 millones.
El Ministerio ha promovido la participación de productores y asociaciones organizadas con una oferta exportable real y/o potencial, y que estarán presente en el Pabellón “Perú regiones”. El pabellón es producto del esfuerzo conjunto del MINAG a través de la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) y PROMPERÚ, con el propósito de impulsar la presencia de productores en la mayor feria de artículos alimenticios del país.
El MINAG resaltó la presencia de la oferta de las regiones, especialmente con productos originarios, ancestrales y con alto valor nutritivo como la quinua, cañihua, kiwicha, cacao, ajonjolí, camu camu, aguaymanto. Habrá empresas de más de 20 regiones, como Lambayeque, Piura, Madre de Dios, Ucayali, así como 100 productores y emprendedores que participarán en la feria.
Durante los días de la feria, que funcionará en la Base Aérea “Las Palmas” (Surco), se tiene prevista la exhibición de artículos agrícolas, agroindustriales y pesqueros, así como insumos, equipos, maquinarias y envases para la industria procesadora de alimentos, restaurantes y gastronomía. Se tiene asegurada la participación de 592 expositores, de los cuales 442 son nacionales.
Por otro lado, en este año se estima que llegarán cerca de 2,000 compradores internacionales procedentes de América del Norte (37% del total) Europa con 28%, Asia con 18%, América del Sur con 7%, Centroamérica con 6% y África con 1%. Además, se contará con 12 pabellones de diversos países que reunirán a 130 empresas provenientes de Brasil, Argentina, Suiza, Canadá, España, México, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, y muchos más.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL
Por otro lado, también se desarrollarán actividades complementarias como la “V Convención Internacional de Productos Orgánicos”, la “I Convención Internacional del Empaque de Alimentos y el II Seminario Internacional “Emprende Perú”, en el que diversas empresas del sector alimentos, expondrán las estrategias que les permitieron alcanzar el éxito. Ambos certámenes son auspiciados por el MINAG.
Asimismo, este año se incluirá por primera vez “La esquina del Café y Cacao”, así como el “Rincón de los Granos Andinos”, como una antesala a las celebraciones conmemorativas por el “Año Internacional de la Quinua 2013”. También se continuará con el desarrollo del “Salón del Pisco” y el “Festival Gastronómico”.
Para el sector de productos e ingredientes naturales se mantendrá la zona “Perú Natura”, y una vez más se premiará el desarrollo de productos y procesos innovadores del sector agroindustria y pesca en el “Hall de innovación”.
Finalmente, el MINAG como coauspiciador del evento internacional, estima que Expoalimentaria generará interesantes posibilidades de negocios para los exportadores nacionales.
Fuente: Minag