Chile: Cuatro son los ejes de la nueva estrategia para enfrentar la sequía en el largo plazo en la IV Región
Se trabajará en el estudio de un marco legal, en la evaluación de la infraestructura hídrica existente, en las nuevas fuentes de captación y en la eficiencia en el uso del agua
Por primera vez representantes de diferentes gremios empresariales, junto a autoridades de Gobierno y expertos, se reunieron a debatir la situación actual en torno a la disponibilidad de agua y para definir una estrategia que permita abordar a largo plazo la cada vez más recurrente falta de recurso hídrico, oportunidad donde las distintas acciones se estructuraron alrededor de cuatro ejes.
Esta instancia, denominada Directorio Regional del Agua, tuvo ayer su reunión de conformación en las dependencias de la intendencia regional. Allí los miembros de este órgano público - privado definieron que el trabajo se enfocará en torno al estudio de un nuevo marco legal, a la evaluación de la infraestructura hídrica existente, a las nuevas fuentes de captación y a la eficiencia en el uso del agua.
El intendente Sergio Gahona sostuvo que este directorio es fruto de un gran esfuerzo regional realizado con el fin de avanzar en el tema del agua, que es uno de los grandes retos que debe superar la región para que no se afecte su crecimiento económico. “Ésta es la suma de muchos esfuerzos para afrontar un desafío común que es cómo administramos el agua para los próximos 20 ó 30 años y para poder tener sustentabilidad como región”.
José Moreno, presidente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), explicó que este tipo de instancias son vitales, en especial porque apunta a resolver las problemáticas vinculadas a la disponibilidad del recurso en el largo plazo, entre las cuales están las sequías y el sobreotorgamiento de los derechos de agua.
En la cita también participó Juan Carlos Sáez, presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo, quien precisó que para los mineros es esencial discutir acerca de esta materia y que por ello confía que a partir de esta mesa “saldrá un discurso sólido y coherente que permitirá enfrentar la escasez del recurso hídrico con mayor tranquilidad”.
Para Ricardo Lalanne, gerente de Aguas del Valle, es fundamental que se reúnan en un solo lugar los representantes de todos los sectores económicos que usan el agua y poder allí plasmar cada uno de los intereses, como también las sinergias existentes.
Este directorio utilizará los estudios realizados en la materia, como el máster plan hídrico, para tomar decisiones de largo plazo.
Fuente: Diario El Día