Perú: Exportación de espárragos frescos o refrigerados crece 56% en últimos seis años
La exportación de espárragos frescos o refrigerados creció 56 por ciento en los últimos seis años y las ventas peruanas alcanzaron los 293 millones de dólares durante el 2011, informó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Resaltó que en el primer semestre del 2012 los envíos peruanos ascendieron a 117 millones de dólares, 14 por ciento más que lo exportado en el mismo período del año anterior.
Estados Unidos ha sido el principal destino de las exportaciones peruanas entre enero y junio del 2012, con 64 millones de dólares, 20 por ciento más de las colocaciones realizadas en el mismo período del año pasado.
El mercado estadounidense recibe el 56 por ciento del total de los espárragos peruanos frescos o refrigerados.
En segundo lugar se encuentra Países Bajos con 23 millones de dólares y un crecimiento de siete por ciento respecto al primer semestre del año pasado.
En tercer lugar está el Reino Unido con nueve millones de dólares y representa un seis por ciento de crecimiento.
En dicho período las principales empresas exportadoras son Complejo Agroindustrial Beta con 15 millones de dólares (13 por ciento del total enviado), Camposol con 12 millones (diez por ciento), Danper Trujillo con ocho millones (6.5 por ciento) y Global Fresh con siete millones (seis por ciento).
Según el Ministerio de Agricultura (Minag), entre enero y mayo del 2012 se produjeron 159 millones de kilos de espárragos, cuatro por ciento más que lo producido el año pasado en ese período.
Entre los principales departamentos donde se cosecha este producto destacan La Libertad, Ica y Lima, que representaron el 64, 27 y cinco por ciento, respectivamente, de la producción nacional.
En Perú se producen espárragos de muy buena calidad, los cuales son altamente demandados por comensales extranjeros en cualquiera de sus tres presentaciones: frescos o refrigerados, cocidos en agua o vapor, congelados, y preparados o conservados sin congelar.
Sin embargo, la primera presentación es la más requerida en el exterior y en el 2011 se constituyó en el segundo producto no tradicional más exportado por Perú.
Fuente: ANDINA