Perú: Con tercera etapa de Chavimochic se beneficiarán 100 mil hectáreas
Como un hito trascendental calificó el ministro de Agricultura, economista Milton von Hesse, la declaratoria de la viabilidad de la tercera etapa de las obras del proyecto de irrigación Chavimochic, que generará miles de empleos y desarrollo en la región.
“Es un motivo de gran satisfacción y orgullo estar con ustedes compartiendo un hito trascendental para la región la Libertad el lanzamiento de la viabilidad de la tercera etapa de este proyecto”, sostuvo el ministro en su discurso ante decenas de agricultores y pobladores de la zona.
La ceremonia de anuncio de la viabilidad de la tercera etapa de ese proyecto de irrigación fue encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala. En el acto también participaron el presidente del gobierno regional, José Murgia; el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza así como alcaldes distritales y funcionarios.
El ministro dijo que las obras de la tercera etapa del proyecto Chavimochic permitirán mejorar el riego de 50 mil hectáreas, y se incorporarán adicionalmente 50 mil hectáreas para la agricultura de exportación, lo que redundará en generar mayores puestos de trabajo en la región.
“Lo más importante del proyecto será un manejo racional del agua, y ahora solo nos queda trabajar fuerte con las autoridades del sector público y privado para que los beneficiarios de estas obras sea la población de La Libertad. La prioridad de nuestra gestión será el uso del agua”, expresó el ministro.
OBRAS DEL PROYECTO
El proyecto especial Chavimochic está ubicado en la parte nor-oeste del país y tiene un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por el sur, hasta las Pampas de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope pertenecientes a la región La Libertad
El nombre de Chavimochic proviene de las primeras letras de los valles de influencia: Chao, Virú, Moche, y Chicama.
La ejecución de la tercera etapa del proyecto que demandará una inversión de S/. 2,500 millones (913 millones de dólares) en los próximos cinco años, comprende la ejecución de tres obras centrales, siendo la principal, la construcción de la presa Palo Redondo con capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos, para atender las necesidades de agua de Chicama y en apoyar la agricultura.
Por ejemplo, con la culminación de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, se prevé el aumento de las exportaciones, e igual forma, el suministro de agua potable atenderá de modo directo a Trujillo y distritos conexos. La población de Trujillo supera los 877 mil habitantes y crece a un promedio 2% anual.
Asimismo, las obras beneficiarán con desarrollo y empleo principalmente a los pobladores del valle de Chicama, siendo el más extenso de la región La Libertad.
Con las obras del megaproyecto se incrementarán en mil millones de dólares el volumen de las agroexportaciones, y se generarán 150 mil empleos permanentes.
Fuente: MINAG