Chile: Presidenta mundial de la OIV confirmó su participación en la Intervitis Sudamérica 2012

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Presidenta mundial de la OIV confirmó su participación en la Intervitis Sudamérica 2012

La presencia e intervención de la Ingeniera argentina Claudia Quini, recientemente elegida para dirigir la Organización Internacional del Vino, marcará un hito en esta nueva versión.

Talca, Julio 2012-. Un potente programa de actividades académicas, de extensión y de transferencias de conocimiento, se desarrolla en paralelo a la Intervitis Interfructa Sudamérica para abordar los diferentes tópicos que contiene la feria, y que se espera sea de gran atractivo para los visitantes.

En este contexto y lo que marca un hito en esta versión 2012, es la participación, asistencia en intervención de la presidenta mundial del vino OIV, Ingeniera mendocina Claudia Quini.

intervitis

Fotografía: La Ingeniera argentina Claudia Quini, presidenta mundial de la OIV, marcará un hito con su presencia en la Feria Intervitis Sudamérica 2012.

En este sentido el Gerente General de Fimaule, Héctor Brito, (Fundación que organiza desde hace 12 años la Intervitis Sudamérica), explicó que este es un hecho de gran relevancia.

“La Ingeniera Quini está recientemente elegida y hará un esfuerzo bastante grande para estar aquí con nosotros acompañándonos, por lo tanto es un gran hito para la Intervitis Sudamérica contar con la máxima autoridad del mundo del vino, y más encima con una exposición suya”, expresó.

PROGRAMA

El jueves 06 de septiembre,  día de inauguración de la Feria parte con una jornada frutícola que también va a tratar diversos temas en la industria. Es así que “Agregando valor a la Industria Frutícola” contará con varias exposiciones que abarcarán temas de políticas agrarias frutícolas; temas comerciales, y temas técnicos; “vamos a tener una sesión plenaria y después se dividirá en tres salas paralelas que tratarán el tema de pomáceas, berries y olivos con charlas muy destacadas”, explica Héctor Brito.

Respecto de la jornada del viernes 07, “Factores de cambio en la vitivinicultura chilena, mecanización y sustentabilidad”, fueron los propios actores quiénes propusieron los tópicos que deberían tratarse. “Paralelamente a eso vamos a tener otra jornada que se va a desarrollar ese mismo día que es el día del vino, y que será una jornada agroindustrial que se llama “Claves para potenciar la  competitividad en la industria hortofrutícola de la región del Maule, éste va a ser un módulo distinto, agroindustrial, más transversal, de tal manera que acá se tocarán temas técnicos muy avanzados de acuerdo a estudios que se están haciendo en la región del Maule”, comenta el Gerente General.

El programa termina el día sábado 08 de septiembre con el día de los enólogos que contempla una cata comparativa de vinos espumosos chilenos y argentinos, dirigidos por especialistas, y además una asamblea extraordinaria de la Asociación Nacional Extraordinaria de Enólogos de Chile, que espera convocar al 70 por ciento de los enólogos de todo el país.

VISITANTES

Respecto de las personas que participan del evento, Brito destaca que son visitantes profesionales, todos vinculados al negocio vitivinícola y frutícola “de manera que ellos vienen aquí con la finalidad de ver maquinarias, equipos e insumos para los procesos de sus industrias, pero también tienen la opción de conocer para dónde va el negocio, cuáles son las novedades tecnológicas, y cuáles son los nuevos estudios que están incidiendo; por ejemplo con la industria vitivinícola”.

Finalmente hay que destacar que la Intervitis Sudamérica 2012 ya cuenta con  visitantes inscritos de la sexta, séptima y octava regiones del país, así como de Perú y Argentina, por lo que los organizadores esperan lograr una muy buena y calificada asistencia al evento.

Fuente: Fimaule

Suscríbete a nuestro Newsletter