Chile: Nuevos embalses asegurarán el riego de 40 mil hectáreas
Un plan llevado adelante por el gobierno permitirá acumular alrededor de 313 millones de metros cúbicos de agua, volumen que hoy se pierde en el mar
La sequía que afecta a la región es la peor de los últimos 15 años, un ejemplo de ello es que existe un déficit de precipitaciones que en algunas zonas llega a un 97%, como es el caso de La Serena. A la fecha, la agricultura y otras actividades productivas han logrado sobrevivir gracias a la existencia de grandes embalses, pese a ello, de acuerdo a los entendidos, esta infraestructura aún es insuficiente, de ahí que están en carpeta otros 7 tranques que, en su conjunto, asegurarán el riego a unas 40 mil hectáreas, lo que es equivalente a 4 veces la actual superficie plantada con uvas pisqueras.
“Si bien en la Región de Coquimbo el panorama de construcción de embalses ha sido un tanto disímil al resto del país, ya que existe una buena infraestructura, ésta aún no es suficiente para enfrentar el panorama actual, ni tampoco lo será a futuro de acuerdo a las proyecciones climatológicas que indican un escenario hídrico más bien adverso”, aseguró Alberto Manzanares, coordinador de la macrozona norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Para él, lo ideal es que “todas las cuencas de cada río de esta región estén reguladas”.
Luis Cobo, seremi de Obras Públicas, sostiene que la necesidad para implementar este tipo de construcciones “es evidente” por las persistentes sequías que afectan a la región, lo que fundamenta estas obras. “Tenemos una gran cantidad de proyectos en los que estamos desarrollando los distintos estudios, ya sea de factibilidad o diseño”, expresó.
De los siete tranques proyectados, Valle Hermoso es el que está más avanzado, de hecho se prevé el inicio de su construcción para los próximos meses. El resto se encuentra entre las etapas de prefactibilidad y el inicio del diseño de las faenas, fases necesarias para cualquier obra que obtiene financiamiento público.
Fuente: Diario El Día