Chile: Sequía ha costado $3.800 millones en 2012 en la IV Región
Los dineros se han destinado tanto para enfrentar la emergencia en zonas rurales, con la entrega de ayuda a crianceros y la recuperación de suelos degradados, como también para modernizar las obras de riego en diferentes sectores de la región, entre otras iniciativas lideradas por el Ministerio de Agricultura.
Desde el 6 de enero al 30 de junio pasado, el Ministerio de Agricultura ha destinado un monto que asciende a los $3.800 millones para enfrentar los efectos adversos de la sequía que afecta a la región.
Este dinero, de acuerdo a lo informado por esta cartera de gobierno, se ha asignado principalmente a través de tres pilares. El principal es la asignación de recursos por medio de la Ley de Riego 18.450, otro es el programa de Incentivos a la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) y el tercero lo constituyen las entregas de apoyo a los pequeños agricultores a través de Indap.
El seremi de Agricultura, Juan Francisco García, precisó que estas líneas se están trabajando en terreno y en constante diálogo con dirigentes y agricultores, tanto pequeños, medianos y grandes. “Indap es el organismo que atiende al sector más vulnerable, nuestros crianceros y pequeños productores, por lo que el apoyo brindado por este organismo es fundamental”, acotó el personero público.
Al 30 de junio este organismo ya había asignado 15.572 sacos de cubos de alfalfa para alimentación animal con más de 3.300 beneficiarios y una inversión superior a los 155 millones de pesos. La desparasitación es otra de las medidas llevadas adelante por Indap, la cual en el primer semestre del año benefició a más de 3.200 personas con una inversión superior a los 204 millones de pesos.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a su vez, ejecutará este año proyectos por un monto cercano a los 600 millones de pesos, los cuales están destinados a la profundización de pozos, construcción de abrevaderos, cosecha de aguas y zanjas de infiltración, entre otras acciones que apuntan a recuperar los suelos degradados. En este mismo programa, Indap tiene comprometido o ejecutadas iniciativas por un total de 364 millones de pesos, según lo informado por la seremía del ramo.
Esta misma entidad para mejorar los sistemas de riego al interior de los predios, invierte en la región más de 461 millones de pesos, de los cuáles ya se han comprometido o ejecutado un 92,1%. “Entendemos que hay que trabajar a corto, mediano y largo plazo por la sequía y por ello el mejoramiento de riego”, aseguró García.
GRANDES MONTOS PARA RIEGO
••• Alberto Manzanares, coordinador de la macro zona norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR), calcula que la demanda insatisfecha en obras de riego es de $12 mil millones, por lo que se está solicitando un mayor aporte por parte del Gobierno Regional. En cuanto a las inversiones de la Ley de Riego, los montos entregados o asignados a la fecha corresponden a 2.100 millones de pesos, según lo indicó este organismo.
Fuente: Diario El Día