Chile: Empleo agrícola: En Ñuble se paga menos que en el resto del país
De todas formas, el promedio que pagan los agricultores a temporeros y estables está sobre el mínimo.
La encuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura aplicada a los agricultores, empresarios del sector, funcionarios de gobierno y de universidades que asistieron al seminario ¿Cómo viene la temporada 2012-2013?, realizado a fines de mayo, señala que el 63% de los agricultores pagó entre 1,8 y 2,4 veces el equivalente al sueldo mínimo a sus trabajadores en la última temporada, y que la principal preocupación de los productores pasa por “la aceptabilidad pactada de las jornadas laborales”, dista de la realidad del rubro a nivel de Ñuble.
En la provincia, en el mismo período, los sueldos a los trabajadores, según un sondeo entre agricultores de la zona, anduvo entre los $6 mil y los $12.500 en el momento más álgido de la cosecha de frutas, de diciembre a marzo, lo que está por sobre el salario mínimo, pero bajo los promedios de los que contestaron la encuestas de la SNA, que señalan que el 63% de los agricultores pagó entre $15 y $20 mil el jornal diario.
Las cifras que se señalan para Ñuble corresponden a cosecheros de temporada con rendimientos promedio y a los salarios que se pagan por el día a trabajadores externos. También en el ambiente laboral hay trabajadores estables sin capacitación especial y primerizos que ganan el mínimo, y otros con especialización como tractoristas que reciben $200 mil más horas extra.
Por lo general los trabajadores estables obtienen otros beneficios, como vivienda y pago de energía, además de lo que se denomina “goce”, que es la cesión de un espacio de terreno para cultivos, o forraje para los animales, que es un componente importante del ingreso.
En lo que sí coincide el informe de la SNA con la visión del agro local, es que a pesar que en el mundo laboral agrícola en general se paga una remuneración a temporeros y estables, que supera el sueldo mínimo, se aprecia una creciente dificultad para encontrar mano de obra para el sector, situación que exige buscar soluciones.
En este aspecto la región más complicada, según reciente catastro de Odepa, del Ministerio de Agricultura, es la del Maule, con un déficit de temporeros que asciende a 10 mil personas, en tanto que la Región del Bío Bío tiene la situación complicada, con 7.400 trabajadores menos que los que se requieren en el período entre enero y marzo en la última temporada.
A pesar de esto la recomendación de los expertos es que no se requiere aumentar el tope existente de mano de obra extranjera, sino mejorar los sistemas para reclutar trabajadores.
Fuente: Diario La Discusión