Chile: Respaldo político a regantes en conflicto por uso de agua de la Laguna del Maule

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Respaldo político a regantes en conflicto por uso de agua de la Laguna del Maule

La disputa por el agua de la Laguna del Maule sigue generando reacciones y ahora fue el turno de los actores políticos de la región, quienes se cuadraron con los regantes de la zona y expresaron el apoyo a la decisión de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de mantener las compuertas cerradas a entrega del vital elemento a Endesa para la generación eléctrica.

Cabe recordar que hace poco más de una semana, Endesa presentó un recurso de protección con orden de no innovar contra la DOH buscando que se le permita hacer extracción de un porcentaje mayor de agua del que tiene permitido por convenio -vigente desde 1947-, argumentando la empresa que posee “ahorros” del recurso hídrico los cuales puede utilizar desde ya. Para el organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el nivel actual de la Laguna del Maule, el convenio es claro en señalar que dichas “economías de agua” no pueden ser usadas y sólo se permite la entrega del 20 por ciento de lo disponible para la generación eléctrica.

Es la interpretación que dentro del Gobierno Regional se respalda en absoluto. Así lo dio a entender el intendente Rodrigo Galilea, quien señaló que la vocación regional es la agricultura, razón por la cual el uso del agua es un tema sensible.

“Siempre vamos a privilegiar opciones que hagan perfectamente compatible el uso de los canalistas con la generación y esto pasa, por lo tanto, no por decirle a Endesa que no puede generar con la Laguna del Maule sino que mientras ésta se mantenga en la porción intermedia sólo use el 20 por ciento y, después, cuando empiece la temporada agrícola se vuelven a armonizar ambos intereses”, dijo Galilea.

La máxima autoridad regional recalcó que se deben cautelar los intereses de la agricultura y, para ello, el cuidado del recurso hídrico es fundamental.

AGRICULTORES AL SENADO
Según señaló el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien dijo entender la angustia de los regantes del Maule, manifestó que los afectados han pedido una audiencia especial para la Comisión de Agricultura del Senado y que serán recibidos en los próximos días.

De igual manera, expresó que para el mundo agrícola el agua lo es todo, particularmente cuando ésta se ha cuidado y guardado en forma responsable.

Agregó que no le corresponde involucrarse en el tema judicial pero sí en señalar que el día en que no se entienda que el agua es un producto que tiene un rol vital en la agricultura, se estará cercenando las posibilidades de crecimiento de este sector que considera como una palanca de desarrollo del país y la región.

“Siento que es fundamental hacer una defensa de esa necesidad y que no se desproteja nunca respecto de otros intereses que podrán ser legítimos, pero que son muy diferentes a los efectos sociales que producen en nuestra región”, afirmó el senador UDI.

“MANTENERSE FIRME”
Para el también senador Andrés Zaldívar, la Dirección de Obras Hidráulicas está en el derecho de proteger el bien común y “efectivamente creo que Endesa está haciendo uso de aguas que también tienen derecho los regantes, por lo tanto, espero que los tribunales resuelvan este tema pero creo que la Dirección de Obras Hidráulicas debe mantenerse firme en que el uso de las aguas debe corresponder a quien tiene el derecho primario y ese lo tienen los regantes. Endesa se instaló en el río Maule después que los regantes instalaron los canales, por lo tanto, es clarísimo que tiene que respetar eso”.

Zaldívar aprovechó de recordar que conflictos similares se viven en el lago Colbún, en la relación de los habitantes ribereños y la empresa Colbún S.A., dado que ha comenzado a quedar en evidencia los problemas de abastecimiento del vital elemento para el consumo humano en algunos casos y, en general, para el desarrollo de las diversas actividades.

Respecto a la posibilidad que los regantes han planteado de asistir a la Comisión de Agricultura del Senado, el democratacristiano manifestó su compromiso para que puedan ser recibidos.

INTERVENCIÓN ESTATAL
El diputado Pablo Lorenzini (DC) indicó que estando en una actividad en San Clemente los propios agricultores se le acercaron a explicarle la situación por la cual dicen sentirse afectados.

“Estos son temas de fondos y de Estado, que debieran ser planteados desde esa óptica y legislados. Lo que pasa es que en estos juicios y decisiones, los buenos abogados, el lobby y los recursos son muy poco simétricos y al final el hilo se corta por lo más delgado. Esperaría aquí una intervención estatal más allá, los derechos privados hay que respetarlos pero en este caso hay un debate que se debe hacer y una discusión que a muchos nos merece dudas cuáles van a ser los resultados”, señaló.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter