"Sólo en la Región del Maule -que representa casi un tercio de la superficie regada nacional-, la inversión público privada alcanzó más de $18 mil millones en 2011, superando en un 55% el promedio anual invertido en la región en la década anterior”, dijo el subsecretario Álvaro Cruzat"
Ayer, el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, inauguró la 48° versión de la Feria Internacional de Talca (Fital) en la Región del Maule, en el marco de la celebración del Día Internacional del Agua.
“En el actual escenario hídrico, marcado por un crítico déficit que cada año se hace más complejo, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Agricultura han cumplido su compromiso con el sector silvoagropecuario, aumentando los recursos para obras de riego en un 40%, en sólo dos años de Gobierno”, destacó el subsecretario. La autoridad detalló que el presupuesto asignado por la cartera para estas obras pasó de $ 38.700 millones en 2010 a $53 mil millones en 2012, sumando los recursos para bonificación a privados de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).
Talca fue el escenario escogido por el Ministerio para la conmemoración del Día Internacional del Agua, capital situada en la región que capta la mayor parte de los montos asignados y que representa el 28% de la superficie regada del país.
“Sólo en El Maule la inversión público privada -para reparación, incorporación de nuevas héctareas y tecnificación-, alcanzó más de $18 mil millones en 2011 de la CNR, superando en un 55% el promedio anual invertido en la región la década anterior”, agregó el subsecretario Cruzat. Entre el año 2000 y 2010 se invirtieron aproximadamente $132 mil millones en El Maule, con un promedio anual de $ 12 mil millones.
En la ocasión la autoridad también aprovechó de destacar el estado de avance de 90% del Embalse Ancoa ubicado al oriente de Linares, como una medida de largo plazo de la política del Gobierno, que permitirá almacenar 80 millones de m3 de agua, beneficiando a cerca de 3 mil regantes de Linares, Colbún y Yerbas Buenas. Su fecha de término es junio de 2012.
“Además, hemos puesto especial énfasis en programas y estudios como la regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, fortalecimiento de las organizaciones de usuarios y el análisis de obras de acumulación y conducción”, dijo. En este sentido destacan los estudios de prefactibilidad para la construcción de cuatro embalses, propuestos por el Presidente Sebastián Piñera en el plan Maule 2010-2014, que apuntan a la búsqueda de una solución de fondo al tema de la escasez hídrica, explicó.
Los estudios, se están desarrollando en Teno en la Provincia de Curicó, Achibueno y Las Guardias en la de Linares, y El Huedque en la de Cauquenes. Estos beneficiarían casi 142 mil hectáreas, con una inversión que bordearía los $ 1.800 millones, asumidos con recursos regionales y sectoriales.
“En estos dos años de Gobierno, no sólo contamos con una infraestructura de riego reconstruida, sino que mejorada y de mayor superficie, beneficiando aproximadamente a 38 mil agricultores de El Maule, tecnificando 10 mil hectáreas e incorporando cerca de 5 mil hectáreas bajo nuevo riego”, concluyó la autoridad, quien invitó a conocer el Pabellón del Ministerio de Agricultura en la Fital, que este año cuenta con la presencia de sus 10 servicios dependientes, una instalación de riego solar y otras atracciones.
Día del agua
La conmemoración del Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada desde el 3 al 14 de junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.
Este año el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego, decidió celebrar la semana del Agua con distintas actividades a lo largo del país, lo que concluirá el sábado con un partido de fútbol entre ministros, autoridades y ex futbolistas profesionales al frente de La Moneda, bajo el slogan “YO ME LA JUEGO POR EL AGUA”.
El objetivo es comprometer a la ciudadanía con el uso eficiente del agua y el desarrollo sustentable del país, en el marco de la campaña del Gobierno “YO CUIDO EL AGUA”.
Fuente: Minagri