Chile: Embalses disminuyen un 3,9% sus volúmenes
De acuerdo con el informe entregado por la Dirección General de Aguas, servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas, el volumen total almacenado es de un 46,1%.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas (DGA), dio a conocer la situación hídrica del país por medio del informe hidrológico elaborado por la Unidad de Hidrología del servicio.
De acuerdo con el documento, durante diciembre la situación de los embalses se mantuvo similar a la del mes anterior, disminuyendo un 3,9% el volumen almacenado en promedio en relación con noviembre. Además, se mantuvo la diferencia con el promedio histórico, alcanzado este mes un déficit de 35,2%. Ahora bien, en cuanto a la misma fecha en 2010, la diferencia es de un -0,1%.
A nivel general, el volumen total almacenado es de 46,1% y, tal como ha sido la tendencia en los últimos meses, no se registraron grandes variaciones, manteniéndose la situación de déficit a lo largo del país. Las únicas excepciones fueron el embalse El Yeso, dedicado al agua potable (el cual aumentó un 35.9% sus recursos); el embalse Laguna del Maule (cuya crecida estuvo entorno a un 8.5%); y el Lago Laja, que incrementó el agua almacenada en un 3%, dedicados éstos dos últimos a la generación y al riego y siendo de regulación interanual.
Cabe destacar que todos los embalses dedicados al riego disminuyeron los volúmenes embalsados. En estos casos, el promedio de disminución fue de un 11.5%. Por su parte, los dedicados a la generación presentan una disminución del 6,7% en relación al mes pasado, mientras que los de agua potable aumentaron un 33,4% sus recursos. Pese a esta alza, este grupo de embalses es el que presenta la mayor diferencia al comparar los volúmenes con los registrados en 2010, situándose alrededor de un -44.5%.
La ministra (s) de Obras Públicas, Loreto Silva, afirmó que “el agua es un recurso estratégico que, como país, debemos cuidar y velar por su buen uso, sobre todo en el contexto de sequía con el que estamos enfrentando desde la temporada 2010-2011. Como Ministerio estamos velando por el equilibrio hídrico del país y, por lo mismo, es esencial que tanto los sectores productivos como ciudadanía tomen conciencia de su carácter estratégico y lo esencial de su cuidado”.
Respecto a los caudales, tal como en los meses anteriores, la realidad nacional fue bastante dispar. A partir de la cuenca del río Limarí hasta la subcuenca del río Mapocho, en la Región Metropolitana, los caudales disminuyeron con respecto al mes anterior, continuando por encima de los caudales mínimos históricos, pero bajo sus promedios.
En tanto, desde la cuenca del río Maipo hasta los ríos de la Región de O’Higgins, los caudales aumentaron, manteniendo igual diferencia de los mínimos históricos que de los promedios estadísticos. De la Región del Maule al Sur los caudales disminuyeron, pero siguen cercanos al promedio estadístico.
En cuanto a las precipitaciones, entre Antofagasta y Concepción no se registraron lluvias, mientras que desde Los Ángeles hasta Punta Arenas, la situación se mantuvo bajo el promedio histórico.
A nivel general, desde el Norte Grande hasta la cuenca del Choapa, la acumulación anual fue por sobre la normal. A partir de la cuenca del Choapa hasta Curicó el déficit anual es de cerca de un 40%, mientras que de Talca a la zona austral, la diferencia es de un 20%.
“Este reporte hídrico, que la DGA levanta periódicamente, nos permite monitorear la disponibilidad del recurso y coordinar las acciones que sean necesarias para disminuir los posibles efectos negativos de la sequía”, indicó la ministra (s).
VARIACIÓN EMBALSES
Tipo de | Volumen | Porc.c/r | Capacidad | Variación Porcentual c/r a | |
Embalses | Actual | Promedio | Utilizada | Mes Anterior | Año Pasado |
mill-m3 | % | % | % | % | |
Sólo Riego | 970 | -47.9% | 46.4% | -11.5% | -4.2% |
Generación y Riego | 3232 | -45.8% | 37.8% | -0.5% | -11.1% |
Solo Generación | 1680 | 11.0% | 86.1% | -6.7% | 43.7% |
Agua Potable | 89 | -56.9% | 25.5% | 33.4% | -44.5% |
Total | 5972 | -35.2% | 46.1% | -3.9% | -0.1% |
Fuente: MOP