Chile: SAG presentó avances de la red de pronóstico fitosanitario

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: SAG presentó avances de la red de pronóstico fitosanitario

Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad agrícola los nuevos sistemas información y pronóstico destinados a anticipar acciones de manejo fitosanitario para plagas presentes en huertos hortofrutícolas, se desarrolló el seminario Herramientas de Vanguardia para el Manejo Fitosanitario.

La actividad, que contó con la presencia del Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía R., se enmarca dentro del proyecto Desarrollo de un Sistema de Alerta para las Principales Plagas Presentes de Relevancia Económica para el Sector Hortofrutícola Exportador, que es una de las líneas estratégicas del Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile, coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile.

El proyecto, que lleva dos años de ejecución, se ha orientado a generar innovaciones en conjunto con especialistas e investigadores, para desarrollar una plataforma de monitoreo y modelación de la aparición de las principales plagas, que permita anticipar acciones de manejo fitosanitario.

Para el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía R., la visión país que se presenta con el desarrollo de este proyecto, refleja la relevancia del trabajo conjunto del sector público y privado, de nuestros investigadores y agricultores, para el desarrollo de nuestra fruticultura de exportación, innovando en herramientas predictivas que permitan modelar los fenómenos biológicos que afectan a los cultivos.

La iniciativa busca así mejorar la calidad de los productos hortofrutícolas chilenos y disminuir los rechazos en mercados de destino, mediante un uso racional y oportuno de pesticidas, mejorando la inocuidad de la fruta y facilitando su acceso a los mercados externos, cada día más restrictivos al uso de agroquímicos.

Durante el seminario, al que también asistieron Gerald Hatler, primer secretario de la Delegación de la Unión Europea en Chile y Roberto Moyano, representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), se abordaron los alcances del proyecto y los principales desarrollos internos de la Red en relación al sistema de atención de beneficiarios, validación y relleno de datos agroclimáticas, modelos térmicos territoriales, modelos fenológicos de plagas claves, modelos de pronóstico y de estrategias de control. Además, se transfirieron los principales avances de los proyectos Estudio de la dinámica poblacional de Chanchitos Blancos y Desarrollo de sistemas de expertos.

Fuente: SAG

Suscríbete a nuestro Newsletter