Chile: Waldo Hudson, director Escuela de Recursos Naturales Duoc: “Hoy día el campo chileno necesita ser competitivo para poder estar validado en los mercados y ser rentable”

Innovación y tecnología - F Sostenibilidad - F
Chile: Waldo Hudson, director Escuela de Recursos Naturales Duoc: “Hoy día el campo chileno necesita ser competitivo para poder estar validado en los mercados y ser rentable”

En conversación con el programa de radio “Nación Fértil” de Radio Agricultura Waldo Hudson, ingeniero forestal y director de la Escuela de Recursos Naturales de Duoc comentó acerca de la importancia de la educación y calificación de la mano de obra en el sector silvoagropecuario y cómo esto puede ser clave para ser potencia agroalimentaria.

“La misión de Duoc contempla la formación de personas y eso va más allá del aula y de enseñar tecnología o matemáticas. La formación de las personas es un complemento de nosotros, entregamos aquello que creemos pueda llevar al alumno a un nivel adecuado para poder enfrentar su futuro laboral  aportar al país”, dijo Hudson.

“Justamente creo que nuestro país adolece hoy día de ese concepto tan deseado y tan necesario por todos nosotros de poner tener un contingente humano que sea capaz de realizar un trabajo bien hecho y que no necesite estar siendo vigilado”.

“Hoy día el campo chileno, el mundo entero, necesita ser competitivo para poder estar validado en los mercados y ser rentable y Chile tiene un oportunidad gigantesca. Todos conocemos las ventajas que tenemos de clima, suelo y condición geográfica pero si eso no se acompaña con una productividad, con gente que administre esto, no vamos a poder salir adelante”, agregó.

Hudson comentó que en el Duoc se les enseña a los alumnos exactamente lo que los empleadores necesitan que sepan, ni más ni menos. De esa manera el egresado es un aporte inmediato a la última línea de rentabilidad del negocio del agricultor y por tanto sabe que no va a perder tiempo en entrenar a la persona que llegue a trabajar.

“Y si eso lo logramos extender en todo nuestro país vamos a tener una agricultura competitiva y muy rentable y vamos a poder lograr ser lo que todos queremos y que hemos dicho en varias instancias, una potencia agroalimentaria y forestal”.

Hudson expuso que se están haciendo esfuerzos importantes para que el emprendimiento sea parte del motor de los jóvenes y que no sólo tengan las ganas de contar con un empleo sino que también cada uno de ellos se cree su nicho de trabajo.

En cuando a la enseñanza técnica profesional el experto indicó que los países desarrollados ya tienen este tema resuelto. Señaló que en estas naciones hay una proporción de cuatro técnicos por cada profesional mientras que en Chile esta situación se da a la inversa.

“Aquí  lamentablemente por mucho tiempo no se entendió y sólo se comprendía un éxito al estudiar en la Universidad y no había otro norte. Hoy día eso cambio, y la oferta de educación técnico profesional es amplia y de muy buena calidad”.

“Lo importante de este tipo de educación es que resuelve el tema de aquellos que no tienen tiempo en invertir en su educación. En dos años pueden estar generando ingresos para sus familias, es de menor costo para el que estudia, y puede articularse”.

“Hoy día los alumnos necesitan expresión oral y escrita para enfrentar el nuevo mundo. Tener una actitud donde es parte pensar que cada uno puede generarse sus propias oportunidades”.

De la misma comentó que es importante contar con profesores calificadas en las diversas áreas de estudio así como los valores de los alumnos que ingresarán al mundo laboral agrícola.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter