Chile: Ministerio de Agricultura fortalece su área de investigación con nuevo laboratorio de INIA Remehue

Innovación y tecnología - F Sostenibilidad - F
Chile: Ministerio de Agricultura fortalece su área de investigación con nuevo laboratorio de INIA Remehue

Con el objetivo de potenciar la sustentabilidad, la transferencia tecnológica e innovación, el subsecretario Álvaro Cruzat encabezó inauguración de nuevo centro en Osorno.

Como un importante impulso para el desarrollo del sector agropecuario, catalogó el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, al nuevo laboratorio de Biotecnología, Calidad Agroalimentaria y Medioambiente de INIA Remehue, inaugurado en Osorno, Región de Los Lagos.

En la ocasión, la autoridad informó que el objetivo este laboratorio es potenciar la sustentabilidad, el riego –mediante el trabajo relacionado con el cambio climático-, y el mejoramiento de las capacidades humanas, fortaleciendo la transferencia tecnológica, investigación e innovación.

La autoridad destacó que este proyecto, que significó una inversión del Gobierno Regional que supera los 1.500 millones de pesos, “se convierte en una importante herramienta de innovación que nos permitirá seguir avanzando sobre el desafío de convertir a Chile en una Potencia Alimentaria”.

La construcción del laboratorio finalizó este año y en total tiene una superficie de 2.314 metros cuadrados. Además, se habilitó con equipamiento de laboratorio de última generación, siendo actualmente el único laboratorio en Chile acreditado con la Norma Chilena 17.025 para análisis de residuos orgánicos y el primero que cuenta con esta acreditación en el área de química para alimento animal en toda la zona sur.

Sus áreas de estudio son calidad de carnes, pues se constituye en el único laboratorio en Chile con panel sensorial para determinar calidad; biotecnología vegetal y animal, pues está destinado a evaluar y mejorar especias vegetales y animales; y ganadería y medio ambiente, ya que tiene la capacidad de análisis de alimentos y forrajes de ganado, de funcionar como laboratorio para estudios de Gases con Efecto Invernadero y para el estudio de Huella de Carbono y Huella del Agua.

Por otra parte, también trabajará sobre el fitomejoramiento de papas y fitopatología, definido como estudio y determinación de los principales patógenos que afectan la producción del tubérculo en Chile.

Además, la autoridad valoró que este centro esté ubicado en la Región de Los Lagos, que sumada a la de Los Ríos, concentran más del 70% de la producción de leche. “Esta zona también posee una importante vocación ganadera, con un tremendo potencial en ovinos y como productora de semillas de papa de excelencia”, valoró Cruzat.

INIA Región de Los Lagos

El INIA tiene presencia en la Región de Los Lagos a través del Centro Regional de Investigación INIA Remehue, ubicado 8 kilómetros al norte de Osorno y una oficina técnica ubicada en Valdivia.

De INIA Remehue dependen a su vez, el Centro Experimental INIA La Pampa, situado en las cercanías de Purranque; el Centro Experimental INIA Butalcura, ubicado en la comuna de Chonchi, y una oficina técnica en la ciudad de Castro en la isla grande de Chiloé.

Fuente: Minagri

Suscríbete a nuestro Newsletter