Chile: Mario Hermosilla, ingeniero forestal: “Chile está perdiendo su capital suelo”
La importancia del sector forestal en Chile. Este fue uno de los temas tratados por Mario Hermosilla, ingeniero forestal durante su participación en el programa de radio “Nación Fértil” de Radio Agricultura.
Hermosilla señaló que hace 37 se dictó una ley que le dio incentivo a la forestación, permitiendo que durante todos esos años se plantaran 2,2 millones de hectáreas de las 2,6 millones que hay acumuladas hoy en día.
”Al contrario de otros sectores, el sector forestal es un sector industrializado y que exporta a muchísimos países en el mundo”, indicó el experto.
En relación al tema de la erosión en el país, expuso que hay 3,1 millones de hectáreas que están erosionadas sin vegetación. “Año a año se están perdiendo 5,9 toneladas por hectárea en cada uno de esos suelos. Prácticamente 18 millones de toneladas de suelo se están perdieron al año”.
Explicó que Chile está perdiendo su capital suelo y que por ello es importante trata de establecer los más rápido posible plantaciones en esos suelos.
“Con el ritmo que llevamos hoy día, en los próximos 20 años lograríamos forestar del orden de 1.200.000 hectáreas”.
En cuanto a los desafíos del sector en lo que son forestaciones futuras comentó que actualmente que se están haciendo entre 25 a 40 mil hectáreas cada año pero que es urgente que el país pase a tasas de al menos el doble de lo que se está haciendo. Pero para lograrlo hay que enfrentar múltiple desafíos.
“El 25% de lo que queda por forestar tiene problemas legales, un 56% de la propiedad es menor a 200 hectáreas, entonces el sector enfrenta un desafío. Hay suelos más marginales, menos productivos”. Esto último, según el especialista implica el uso de preparación de suelo como técnica, una que tiene un mayor costo pero también hay avances genéticos que permiten hacerlo más productivo, por lo tanto existe una ecuación económica.
“Hay rentabilidad detrás de la actividad (…) está la gente, está el Know how, por lo tanto estamos preparados para acelerar el ritmo”.
En temas de sustentabilidad señaló que el sector ha ido transformando la forma de generar su energía. Hermosilla contó que las grandes empresas forestales han hecho más eficientes sus procesos de producción de energía generándola a través de cogeneración, que es la generación de energía a través de los deshechos forestales.