Perú: China desplazaría a EEUU como principal socio comercial de Perú a fines de año

Perú
Perú: China desplazaría a EEUU como principal socio comercial de Perú a fines de año

Es posible que China se convierta al cierre del presente año en el primer socio comercial de Perú en exportaciones y en intercambio comercial, desplazando a Estados Unidos, según cifras de exportaciones de los primeros siete meses del año, informó el consejero económico comercial de la embajada de Perú en Pekín, Jorge Chian.

Agregó que entre enero y julio del presente año las exportaciones a China se han incrementado en 30 por ciento, superando a Estados Unidos como mercado de exportaciones.

“Lo importante del comercio es que crece la exportación de productos no tradicionales porque China no escapa al esquema de otros países donde nuestra exportación tradicional es la más fuerte”, declaró a la agencia Andina.

Señaló que China es el mayor comprador de harina de pescado y es un importante mercado para los minerales peruanos.

“Lo más importante es que la demanda del mercado chino por productos no tradicionales se incrementará de acuerdo al desarrollo del estándar de vida de su población”, acotó.

Durante los últimos cuatro años la demanda por productos no tradicionales peruanos en el mercado chino ha crecido de 100 millones a 400 millones de dólares.

Asimismo, se está incrementando el ingreso de nuevos productos peruanos a China, a lo que contribuyó el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

Entre los nuevos productos que están ingresando a ese mercado figuran colorantes naturales como la cochinilla y cúrcuma, entre otros.

“El sector empresarial que está aprovechando ventanas de oportunidades debería tratar de mirar un poco más a ese mercado y tratar de introducir productos, lo que no es una tarea fácil pues requiere de marketing y visitas empresariales”, señaló.

Subrayó que actualmente el sector urbano en China es el 49 por ciento de la población y el 51 por ciento aún es rural, pero millones de personas mejoran sus niveles de vida y se convierten en consumidores.

Fuente: Andina

Suscríbete a nuestro Newsletter