Chile: Ministro Galilea destaca importancia de la asociatividad en el desarrollo de la pequeña agricultura

Eventos y ferias - F Sostenibilidad - F
Chile: Ministro Galilea destaca importancia de la asociatividad en el desarrollo de la pequeña agricultura

En el marco del tercer encuentro de la Mesa Campesina, la autoridad del Agro dio a conocer la batería de instrumentos de apoyo que posee el Ministerio de Agricultura para fortalecer el trabajo que desarrollan las pymes agropecuarias.  

En tanto en una nueva jornada de la Mesa por la Competitividad del Agro, se abordaron los alcances operativos de la producción y exportación de la uva de mesa y el impacto de la sequía y las obras de riego en zonas afectadas del país.  

Como un pilar fundamental para el impulso y desarrollo de la pequeña agricultura, catalogó el Ministro del ramo, José Antonio Galilea, la asociatividad entre productores y campesinos, en el marco de la tercera jornada de la Mesa de la Agricultura Familiar Campesina, iniciativa promovida por la cartera del agro.  

Durante la sesión, el Ministro destacó que el trabajo en conjunto permite agregar valor a las Pymes Campesinas. “Sabemos que la  labor que realizan resulta un pilar fundamental para la productividad agrícola nacional y por eso, en esta instancia, estamos evaluando todos los aspectos que podrían potenciar a este sector”, señaló el Secretario de Estado.  

En este sentido, el Director del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, Carlos Schultze, dio a conocer los esfuerzos del Gobierno para potenciar la asociatividad como un instrumento de emprendimiento. Para ello, la dirección de Cooperativas se ha propuesto apoyarlas, a través de un proyecto de ley que contempla la rebaja del quórum para conformar cooperativas, de 10 a 5 personas. 

Schultze destacó que la clave para lograr éxito en la asociatividad es la capacitación. “Actualmente se brinda apoyo según las necesidades específicas de las cooperativas y para el próximo año se pretende transferir fondos de fiscalización a capacitación para lograr una participación directa con ellas. Durante este año ya se han realizado 38 capacitaciones a la fecha y con estas modificaciones se pretende duplicar esta cifra”.

Por su parte INDAP, a través de su Director Nacional Ricardo Ariztía, ahondó  en el programa de Servicio de Asesoría Técnica (SAT) en la pequeña agricultura. 

Este instrumento proporciona sugerencias a los pequeños agricultores, ayudándoles efectivamente a mejorar sus sistemas productivos de forma sostenida en el tiempo y amigable con el medio ambiente, a través de mejores prácticas de manejo predial y de gestión de todos los factores de producción comprometidos.

Actualmente el programa cuenta con 11 mil agricultores operativos, los que son atendidos por 182 consultores. 

Mesa por la Competitividad del Agro 

Prosiguiendo con sus funciones, el Ministro Galilea encabezó además una nueva jornada de trabajo de la Mesa por la Competitividad del Agro, instancia que reúne a representantes de las carteras de Hacienda, Segpres y gremios del agro para enfrentar problemáticas de competitividad agrícola.

En esta oportunidad se analizaron los aspectos operacionales en torno a la producción y exportación de uva de mesa y sus variedades.

Asimismo, se abordaron los alcances de las grandes obras de riego, las que se encuentran en plena ejecución y las que se empezarán a construir durante el presente Gobierno. 

Adicionalmente, se analizaron las delicadas situaciones de algunas regiones y zonas del país afectadas por la sequía y los cambios realizados en la operatividad de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje.

Fuente: Minagri

Suscríbete a nuestro Newsletter