Chile: Sube el dólar y cierra en precio máximo en más de un año
El dólar cerró ayer miércoles con una fuerte alza, registrando su nivel más alto en más de un año. El avance se debió a un retroceso en el precio del cobre y el negativo escenario de los mercados mundiales.
Se trata del valor más alto que registra la divisa norteamericana desde agosto de 2010.
Al término de la sesión, el tipo de cambio alcanzó los $500,50 comprador y $500,80 vendedor, registrando un alza de $10,95 con respecto al cierre del martes, informó Reuters.
Antonio Walker, presidente de Fedefruta, comentó a www.portalfruticola.com que es una “muy buena noticia para los fruticultores, que tanto hemos luchado por hacer ver el efecto que tienen el tipo de cambio en nuestro negocios”.
El dirigente gremial añadió que como entidad gremial han sido bastante críticos con el manejo por parte del Gobierno sobre el tipo de cambio, enfatizando que “tenemos el deber de hacer ver el efecto que el tipo de cambio ha tenido esta temporada 2010/11”.
Al respecto enfatiza en la pérdida de competitividad y rentabilidad: “Entre 2000 y 2005 la fruticultura creció un promedio del 8% mientras que entre 2006 y 2010 creció en promedio un 3.2%”.
Si bien es una buena noticia el alza registrada por el dólar, Walker detalla que de acuerdo a los índices de competitividad la fruticultura requiere de un tipo de cambio entorno a los $550 y los $650.
“Necesitamos de un tipo de cambio del orden de $550 para poder competir en igualdad de condiciones que Perú”. Al respecto, enfatizó que la moneda de Perú es la que menos se ha apreciado frente al dólar: “La intervención del Banco Central peruano fue no declarando monto ni tampoco cuándo iba a intervenir y es así como el país ya tiene reservas acumuladas de US$47 mil millones. Chile tiene más o menos US$25 mil millones”.
En este sentido destacó que “estamos persuadiendo al Banco Central para que ojalá siga con la intervención porque creemos que la intervención ha ayudado. Esperamos que no sean US$12 mil millones, sino más, y ojalá que tampoco anunciemos cuánto estamos interviniendo diariamente".
Respecto del llamado realizado por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien invitó a los actores del agro a aprovechar la actual coyuntura alcista del dólar para contratar coberturas cambiarias, Walker manifestó que, con un tipo de cambio en $500, es importante tomar seguros "al menos en alguna proporción. Cuando hay un mercado tan incierto, no nos podemos jugar todas las fichas y tomar un seguro por el total de nuestra venta".
Para el presidente de los fruticultores, esas herramientas se pueden tomar, por ejemplo, primero para un tercio de las ventas y, si la divisa estadounidense continúa elevándose, asegurar un segundo y el último tercio.
www.portalfruticola.com