Chile: Apicultores en riesgo por falta de información sobre cultivos transgénicos en la región

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Apicultores en riesgo por falta de información sobre cultivos transgénicos en la región

Solicitaron con urgencia que las autoridades informen el mapa de transgénicos en la zona donde empresas y agricultores ocupan semillas que podrían afectan al rubro

El fallo del Tribunal de Justicia Europeo que  dictaminó que la miel que contenga trazas de polen transgénico del maíz MON810, no podrá ser comercializada en Europa, puso en estado de alerta a los apicultores de la región, que reaccionaron preocupados por la resolución y el posible cierre de mercados para el producto, hasta que se establezca el origen y composición de la miel.

En Chile, el gremio se siente indefenso por la falta de claridad e información que se les entrega cuando solicitan datos al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), por la especificación de los predios que están utilizando semillas transgénicas.

La contaminación de la miel y su prohibición de comercialización en Europa es un freno para los exportadores del país, que puede desencadenar en un perjuicio económico, social y ambiental para Chile, según dijo Jerónimo Reyes, apicultor gremial del Maule. “Creo que se quiere proteger el uso de los transgénicos, ya que si nosotros vamos al SAG a buscar información sobre donde se está ocupando este tipo de semillas, no nos dan información por ser reservada. Está reglamentado que a 500 metros de los colmenares no se podría sembrar semillas transgénicas, pero las abejas tienen la facilidad de volar 100 kilómetros sin problemas”, señaló.

Agregó que “la Región del Maule es una zona agrícola por excelencia y si optamos por llevarnos todos los colmenares a otra región donde existan menores riesgos de siembras transgénicas, la pregunta es saber qué ocurriría con la fruticultura de la región, ya que necesita de la polinización de nuestras abejas para su producción. Creemos que las autoridades no han tomado el peso al rubro apícola y no saben que somos de gran importancia para el desarrollo del país”, manifestó Reyes.

CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Según estimación preliminar de la Asociación de Exportadores de Miel, cerca del 40 por ciento de la producción se verá afectada por contaminación transgénica.  Para Iván Santandreu, vocero de “Chile sin Transgénicos”, el gran problema es que los productores no saben con qué cultivos conviven, lo que puede dificultar las exportaciones en un futuro. “En Chile las medidas de bioseguridad que influyen son bastante débiles o escasas, lo que se entiende que estas disposiciones deberían buscar mitigar los impactos de cultivos y la ubicación de los transgénicos, lo cual es imposible debido a que son secretos”, agregó.

Diario El Centro intentó comunicarse con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para obtener una versión sobre este tema, sin embargo, al cierre de esta edición ello no fue posible.

ROTULACIÓN DE PRODUCTOS

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) acordaron que en la primera semana de diciembre formularán reglas más estrictas para la identificación de alimentos modificados genéticamente. Los alimentos deberán poseer una etiqueta que los identifique como alimentos transgénicos si contienen al menos un 0,9 por ciento de organismos modificados genéticamente. La medida busca que los consumidores puedan distinguir claramente entre los productos no alterados y los fabricados con organismos modificados genéticamente.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter