Chile: “La Esperanza”: el embalse que le podría cambiar la cara a Pinto y otras 4 comunas

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: “La Esperanza”: el embalse que le podría cambiar la cara a Pinto y otras 4 comunas
Pese a que el debate se ha centrado en La Punilla, hay otros embalses en carrera que siendo más pequeños y de menos inversión también compiten por presupuesto en la nueva era agrícola que enfrenta el país. Está El Niblinto en Coihueco, también El Lonquén en el secano interior, y ahora sorprende el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, quien recordó   con una visita en terreno el pasado miércoles que “La Esperanza”, el proyecto de embalse que patrocina su comuna, “es lo último que se pierde”.
El edil se constituyó en el sector de Los Pellines, camino a Recinto,  con personal de la Comisión Nacional de Riego, CNR, y el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chillán, Héctor Jaque, para subir un nuevo peldaño en el “Perfil de Proyecto”, que al parecer corre con viento a favor, por la implicancia económica en la agricultura, ya que incorpora 14 mil hectáreas al riego seguro,  por su componente de generación de energía, que aún no se ha cuantificado ya que depende de la altura del muro, y por su impacto turístico, ya que incorporaría un espejo de agua de 250 hectáreas aproximadamente en un lugar de gran belleza natural.
Leonardo Machuca, inspector fiscal y supervisor de proyectos de embalses y canales de la CNR, explicó que hay toda una burocracia de etapas que deben cumplir los embalses, y que en este caso ya se ha aprobado la “idea base” y se está en la etapa de Perfil de Proyecto, que termina en un par de meses, luego de los cuales la iniciativa debe ingresar al Sistema Nacional de Inversiones de Mideplan.
Si logra pasar esta etapa y sus indicadores económicos son positivos, pasa a Prefactibilidad, luego al Consejo de Ministros, a Factibilidad y Diseño. La Resolución Ambiental, es lo que más puede demorar y al final viene la adjudicación.
Lo importante es no perder “La Esperanza”, porque hay otros proyectos, como La Punilla que lleva más de 80 años de espera, o el Canal Laja-Diguillín, que se planeó en 1958, debería haber estado listo el 2000 y estamos a 2011.
Fuente: Diario La Discusión

Suscríbete a nuestro Newsletter