Chile: Ministerio de Agricultura lidera estrategia para enfrentar emergencia agrícola por más de $2 mil millones en V Región
El Subsecretario Álvaro Cruzat entregó ayuda a 300 ganaderos, en un plan que entre recursos de Indap y el Gobierno Regional beneficiará a más de 5 mil agricultores. Además, la autoridad inauguró las obras de mejoramiento de regadío en el Canal Guayacán, una inversión conjunta entre Indap y regantes de Cabildo por más de $45 millones.
Cerca de 300 pequeños ganaderos de la comuna de Putaendo, en la Región de Valparaíso, fueron beneficiados con la entrega de 1.800 sacos de alfalfa para el ganado a fin de mitigar los efectos del déficit hídrico y las bajas temperaturas registradas en la zona.
Entre alimento para animales, azúcar destinada a la apicultura y proyectos de riego, “la ayuda distribuída por el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura (Indap) superará los $2 mil millones e irá en beneficio de más de cinco mil pequeños productores de Valparaíso”, afirmó el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, quien participó de la entrega y destacó que la actividad forma parte de la política permanente del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por apoyar a los habitantes rurales de la región.
De estos recursos, alrededor de $ 1.200 millones provienen de Indap y fueron repartidos en una primera etapa tras la declaración de emergencia agrícola en 23 comunas de la región (entre febrero y julio); y $ 800 millones fueron destinados por el Gobierno Regional (Gore) para que el mismo Indap los distribuya, entre agosto y septiembre.
El Seremi de Agricultura, Francisco Vial, sostuvo que “en la región se ha realizado un trabajo en conjunto con las autoridades y los propios agricultores, que ha permitido enfrentar esta emergencia agrícola de la mejor manera posible y llegar de manera oportuna con la ayuda a los productores afectados”.
Ejecución de obras de riego
Mejorar la conducción, acumulación y principalmente mejorar la disponibilidad del recurso hídrico --que se ve muy disminuido los meses de primavera y verano--, fue el objetivo del proyecto mejoramiento de tranque y revestimiento de canal Guayacán en la comuna de Cabildo, que fue inaugurado por Cruzat en la visita a la región.
La obra que beneficiará un total de 50 familias de pequeños agricultores y que asegurará el riego de cerca de 60 hectáreas productivas, se enmarca en el Programa de Riego Asociativo 2011 de INDAP y demandó una inversión de $45 millones, con un subsidio Indap de $38.771.037 y seis millones de pesos de aporte de los usuarios.
Este proyecto contempló, entre otras cosas la habilitación de un tranque acumulador, el revestimiento del canal y el mejoramiento de la bocatoma incluida la entubación de la obra en 246 metros, lo que permitirá también reducir los costos de operación anual.
Antonella Pecchenino, directora regional de Indap, “destacó la importancia de esta obra de mejoramiento de la conducción del agua para regadío que permitirá a los agricultores tener seguridad de riego en uno de los lugares más afectados por el déficit hídrico. La autoridad agregó que esta obra es parte del programa de riego asociativo 2011 de INDAP, programa que se continúa ejecutando en diversas comunas de la región”.
Según, el Subsecretario, “uno de los objetivos estratégicos prioritarios para el Ministerio de Agricultura es mejorar la competitividad y eficiencia en el riego. Para ello se ha implementado una política para favorecer la inversión e incentivar el desarrollo, en donde se enmarca este proyecto inaugurado”.
Desde 2010 a la fecha, el Estado ha bonificado 78 proyectos de concursos resueltos en la Región Valparaíso, por un monto de $3 mil millones, cifra que sumada al aporte privado representa una inversión total de $5.260 millones, favoreciendo a 2.834 agricultores de diferentes estratos y tecnificando una superficie de más de 1.817 hectáreas.
Se trata de uno de los 25 compromisos con el agro que asumió el Gobierno y que constituyen para este ministerio la política agrícola de los próximos años, que tiene como meta la generación de 8 mil nuevas hectáreas de riego al año y tecnificar otras 20 mil anualmente, en conjunto con el sector privado.
Esa es la carta de navegación y hacia esos compromisos están apuntando los esfuerzos del Ministerio de Agricultura en la región de Valparaíso.
Llamado al diálogo y alcanzar acuerdos
En la oportunidad, el subsecretario de Agricultura destacó la capacidad de diálogo y colaboración entre privados y organismos públicos que ha demostrado el sector agrícola, para sacar adelante proyectos de interés del sector: como enfrentar el déficit hídrico o el estatuto del trabajador agrícola que está ad portas de ser enviado al Congreso. “A diferencia de lo que se ve hoy en medio del paro convocado por la CUT y falta de acuerdos en educación”, dijo Cruzat.
En este sentido, la autoridad aprovechó de destacar el paquete de medidas anunciadas por el Gobierno para alcanzar un acuerdo definitivo con los estudiantes, lo que permitiría seguir adelante conjuntamente en enfrentar las prioridades educativas del país.
Entre los principales avances de la propuesta subrayó las becas y créditos para el 60% de los alumnos del país, tanto de escasos recursos como de clase media y la reducción de la tasa de interés del CAE de un 5,6%, como se fijó en 2005, a un 2%, lo que bajaría prácticamente a la mitad las deudas de los estudiantes.
Además, subrayó los logros ya alcanzados en esta admintracion. “Hoy 3.300 jóvenes que obtuvieron más de 660 puntos en la PSU están estudiando pedagogía con la Beca de Vocación de Profesor -un 56% más que el año pasado-, con el compromiso de trabajar al menos 3 años en los establecimientos educacionales subvencionados, lo que permitirá que los mejores profesores eduquen a los alumnos de estos colegios en los próximos 5 años”, concluyó.
Fuente: Minagri



