Chile: Ministro Galilea destacó que apoyo al agro con instrumentos financieros ha aumentado 1.500%

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile: Ministro Galilea destacó que apoyo al agro con instrumentos financieros ha aumentado 1.500%

En el marco del Seminario Desafíos para la Competitividad Silvoagropecuaria, organizado por Minagri y realizado en la ciudad de Talca, la autoridad valoró que el impulso inyectado por el Gobierno para herramientas como las garantías Corfo, han generado un especial aumento de colocaciones en la Región del Maule, destacando el positivo impacto que ello trae para el sector. 

Un incremento de más de 1.500% en el apoyo que ha recibido el sector agrícola a través de instrumentos financieros, es el resultado de los cambios impulsados por el Gobierno para seguir potenciando la competitividad sectorial. 

Así lo aseguró el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien participó en el Seminario Desafíos para la Competitividad Silvoagropecuaria, organizado por esta cartera y realizado en el centro de eventos Fimaule, cuyo principal objetivo es el diagnóstico común con la actividad local, con el fin de generar planes y estimular el desarrollo de políticas públicas que respondan a dichas necesidades.

En este contexto, el titular de Agricultura recogió las inquietudes respecto al financiamiento, e informó sobre los avances alcanzados en la materia. “A la fecha se han hecho más de 14 mil operaciones con garantías Corfo, de las cuales 3.802 se han realizado en el sector agrícola, lo que muestra un gran avance respecto del año 2010, periodo en que se cursaron 258 operaciones”.

La autoridad también destacó que es en la Región del Maule donde se ha confirmado un significativo aumento en las colocaciones de instrumentos Corfo y de BancoEstado, “lo que se transforma en una excelente señal de impulso local”.

Asimismo, Galilea destacó que la conformación de la Mesa para la Competitividad del Agro, que esta semana cumple su cuarta sesión, es una nueva evidencia del trabajo conjunto que actores públicos y privados están realizando por solucionar las inquietudes sectoriales.

Por ello, dentro de esta misma instancia, que reconoció el trabajo del Gobierno en materia de financiamiento, se acordó profundizar en los aspectos que dificultan que productores y agricultores opten a los diversos instrumentos, a través de la creación de un Comité de Trabajo que buscará resolver los `cuellos de botella`que se detectan.

La Mesa seguirá abordando diferentes demandas referidas a la necesidad de perfeccionar los instrumentos de fomento y de evaluar los distintos programas para realizar las correcciones necesarias, como los presupuestos relativos al programa de recuperación de suelos degradados y los concursos de riego, el fondo de promoción de exportaciones y la imagen país, y el rol que cumple Cotrisa en el panorama triguero nacional, entre otras materias.

“Esta labor llega a complementar el trabajo en marcha que lleva adelante la Agenda de Impulso Competitivo, especialmente lo que dice relación con el financiamiento que busca recuperar los ritmos de competitividad que requiere nuestro sector", informó

El último aumento de 24 mil nuevos puestos de trabajo registrados en la actividad agrícola, ganadera y forestal, demuestra la importancia que posee la fuerza laboral silvoagropecuaria en nuestro país.

Por ello, el Ministro Galilea valoró los avances en diferentes materias alcanzados en conjunto con el Ministerio del Trabajo, como el proyecto de Estatuto Laboral Agrícola, la extensión de postnatal al 60% de las temporeras más pobres, mejoramiento al sistema de capacitación vigente y la masificación de certificación de competencias laborales, entre otras iniciativas.

Apoyo a damnificados de 27F

En el marco de su visita a la Región del Maule, el Ministro Galilea asistió a la ceremonia de entrega de subsidios del Banco de Materiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, beneficio que el Gobierno otorga a las familias que fueron afectadas por el terremoto, para la auto reparación de sus viviendas.

Destinado al financiamiento de materiales de construcción para las viviendas dañadas por el sismo, es el mismo beneficiado o alguien que éste determine, quien deberá realizar las reparaciones, bajo las instrucciones y supervisión técnica de un Prestador de Asistencia Técnica que define el MINVU.

Fuente: Minagri

Suscríbete a nuestro Newsletter