México: Sobreprecio en aguacate por transición productiva en Michoacán
Productores-exportadores michoacanos lo cobran a 3 dólares el kilogramo
Con el inicio del nuevo ciclo productivo del aguacate, se estima un incremento del 20 por ciento del volumen de exportación para el mercado de Estados Unidos, a diferencia de la temporada que recién concluyó con 270 mil toneladas, se estima superar las 300 mil toneladas.
Hoy día el aguacate se paga a los productores-exportadores michoacanos a 3 dólares el kilogramo, pero ante una posible recesión en la economía estadounidense se estima una baja, a no menos de 1 dólar por kilo, de lo contrario no se cubrirían los costos de producción.
Lo anterior expuso Alejandro Alvarez del Toro, presidente del Sistema Producto Aguacate, al comentar que actualmente el mercado americano está influido por el comportamiento de tres zonas productoras: el Estado de California, que por condiciones de viento y sequía registra mermas, México muestra una recuperación, y Chile estima exportar a Estados Unidos unas 200 mil toneladas.
Sin embargo, se espera que la situación económica del principal comprador de la fruta michoacana no impacte mucho en volumen o precio, que se merme el consumo de los norteamericanos. Aunque resaltó que gracias a las campañas de promoción dirigidas a ese mercado han impactado favorablemente al pasar de 800 gramos el consumo per cápita a alrededor de 2 kilogramos por persona, "lo cual habla bien de la estrategia de comercialización y de la calidad del producto y su posicionamiento".
Para el mercado nacional, expuso Alvarez del Toro, continuará caro el precio del aguacate por el siguiente par de meses, una vez que se alcancen mayores volumen de producción para octubre se espera la estabilización en los precios.
Por la conclusión e inicio de temporada productiva y de exportación, actualmente hay poca demanda de fruta y la que sale al mercado está cara: para el consumidor final está a 40 pesos el kilogramo. mayo-agosto es el periodo de transición de la fruta vieja y la fruta nueva, que es lo que actualmente ocurre con los mejores precios del año.
EN CONTEXTO
Para el mercado de exportación se encuentran en producción 50 mil hectáreas en la franja aguacatera michoacana, de las cuales 9 mil están certificadas para Estados Unidos.
Uno de los objetivos es alcanzar el 50 por ciento de la superficie avalada por el departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la FDA.
Son 6 mil los productores actualmente inscritos en el programa específico de exportación de aguacate al mercado norteamericano, con un promedio de 300 mil toneladas.
Suman 120 mil las hectáreas totales en producción de aguacate en Michoacán con 15 mil productores y un millón de toneladas de la variedad hass.
Fuente: El Sol de Morelia