Uruguay: Vuelcan manzanas Pink Lady en el mercado local

Uruguay
Uruguay: Vuelcan manzanas Pink Lady en el mercado local

Las manzanas Pink Lady comenzaron a aparecer en el mercado local a través de una cadena de supermercados tal como, hasta ahora, se encontraban en los países de la Unión Europea.

Hasta ahora sólo se volcaban al abasto frutas de menor calibre que las exigidas por los mercados y el grueso de la producción se enviaba a la Unión Europea, incluso compitiendo con otros grandes productores como es el caso de Australia.

La empresa Frutec, representante de la marca e integrante del directorio de Pink Lady Internacional, lanzó en las cadenas de supermercados Disco, por primera vez este año, la caja rosada con seis manzanas -1 kilo- a $39,90 y el éxito fue tan grande que sorprendió, incluso, a los productores.

Hasta ahora prácticamente toda la producción se exportaba a Inglaterra, Francia, España, Italia, Bélgica, Alemania y países nórdicos a un valor diferencial y bajo un estricto protocolo de marketing global.

Esta variedad, nacida hace una década del cruzamiento de la Lady Williams y la Golden Delicius, es la fruta con mayor marketing a nivel mundial. "La lanzamos al mercado doméstico con la intención de incorporarla dentro de los productos que ofrece la góndola de supermercado. Si bien es una marca asociada con la producción de manzana con un neto perfil exportador, estaba prevista hacer este lanzamiento y las ventas son muy buenas", le aseguró a El País Mónica Reyes, directora de la exportadora Frutec.

Los consumidores locales adoptaron el producto atraídos por la presentación, una caja rosada, como se presenta en la Unión Europea y un colorido de fruta que llama la atención del consumidor. De todas formas también las pueden elegir sin embalar.

"La Pink Lady es más que una manzana, ofrece seguridad y confort. En frutas no hay otro producto que se ofrezca en el mercado de la misma forma; eso hizo aumentar las ventas", aseguró la empresaria.

"Lo que intentamos es ofrecer una manzana diferente. Tiene una duración de 15 días en la frutera sin problemas de deterioro y no es una manzana arenosa. Todas tienen el mismo sabor", aseguró Reyes, cuyo padre fue el pionero del desarrollo de la Pink Lady en Uruguay.

La homogeneidad del producto se debe a un constante seguimiento varietal y a los cuidados del cultivo. "Tiene un grupo de científicos que estudian permanentemente el cultivo, el desarrollo de los montos en producción y la renovación varietal, sin que el producto deje de ser natural", explicó.

En Uruguay son alrededor de 80 los productores dedicados a la Pink Lady, ubicados en Colonia, San José, Montevideo y Canelones.

En esta zafra se produjo un mayor volumen porque dentro de los montes entraron nuevos árboles en producción y el clima ayudó mucho. "A veces el volumen no crece debido a problemas climáticos o sanitarios. El año pasado hubo una baja en la producción por problemas sanitarios graves", recordó Reyes. Otras veces el clima hace que los árboles produzcan un calibre de fruta menor y el volumen a exportar se reduce.

Las cifras

15 Son los días que tiene de duración este tipo de manzanas en las fruteras sin problemas de deterioro por maduración.

6 Es la cantidad de manzanas Pink Lady que incluye la caja rosada de embalado a través de la que se venden en super.

Fuente: El País Digital

Suscríbete a nuestro Newsletter