Chile: Proponen subir impuestos a empresas de 17% a 25%
Aumentar el impuesto a las empresas del 17% actual al 25% es la propuesta formulada por la Fundación Chile 21 para buscar alternativas de financiamiento en educación, salud y en investigación y desarrollo de empresas.
“Saludamos que Renovación Nacional haya anunciado su disposición a analizar una reforma tributaria. Coincidimos con su propuesta de aumentar el porcentaje de impuesto de primera categoría que se aplica sobre las utilidades de las empresas y con la necesidad de reevaluar la tasa del IVA en funciones de otras variables y la recaudación total”, se afirma en el documento.
Estimaciones
Según la entidad, un aumento tributario significaría recursos adicionales para el fisco de US$4.000 a US$4.500 millones en el corto y largo plazo, respectivamente. Con el incremento de 7 puntos -de 17% a 25%- en el impuesto de primera categoría que pagan las empresas, las estimaciones apuntan a una recaudación de US$550 millones por cada punto porcentual.
La propuesta pretende “concentrar la carga tributaria en el reducido grupo de empresas que obtiene las mayores utilidades, reduciendo la carga que pesa sobre las pequeñas y medianas empresas, generando así estímulos para que se incorporen al desarrollo de la productividad que requiere la economía nacional”.
El documento sostiene que este aumento tendría un impacto neutro a nivel macroeconómico, debido a que los recursos recaudados se asignarían a gasto corriente o inversión. También se señala la necesidad de disminuir la presión sobre el tipo de cambio a causa del desequilibrio entre gastos en pesos que, realiza el fisco, y los ingresos que obtiene en dólares.
Otros cambios
Además, se plantea, ajustar los tramos del impuesto a las personas y diferenciar el impuesto de primera categoría. En 15% para las micro y pequeñas empresas; 20% a las medianas, y 25%. Para las grandes compañías.
En esta línea, el documento señala que se puede limitar el componente de crédito de primera categoría a 50% en el global complementario y aumentar el impuesto adicional del 35% al 40%.
Otra medida es implementar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferenciado, aplicando una tasa de 15% a los alimentos, medicina y cultura, y dejando en 20% al restos de bienes.
Finalmente se plantea eliminar las exenciones tributarias, especialmente a las que benefician al capital inmobiliario: “El propietario que vive en casa propia queda exento (de pagar impuesto), pero todas las otras propiedades quedan gravadas. Como no es posible la retroactividad afectaría a las propiedades nuevas y a las que cambien de propietario”.
Fuente: La Nación