Chile: Realizan seminario que busca mejorar calidad de la uva de mesa del Valle Alto del Huasco
Se presentarán los resultados de la iniciativa, entre los cuales destacan un modelo matemático para pronosticar el desarrollo de las vides y un software para el manejo de datos obtenidos de estaciones meteorológicas
Este jueves, desde las 17:00 horas, en dependencias del Salón de Eventos de la Municipalidad de Alto del Carmen, se llevará a cabo el Seminario de Cierre del Proyecto “Sistema de monitoreo topometeorológico para una producción con mayor inocuidad, calidad y condición en vid de mesa en el Valle Alto del Huasco” (SITOP-Huasco), ejecutado por la Universidad de La Serena (Departamento de Agronomía) y la Universidad de Valparaíso (Departamento de Meteorología), y financiado con fondos de InnovaChile de Corfo.
En la oportunidad se presentarán los resultados del proyecto, entre los cuales destacan un modelo matemático para pronosticar el desarrollo de las vides y un software para el manejo de datos obtenidos de estaciones meteorológicas.
Después de casi 3 años de trabajo, los miembros del equipo han logrado identificar variables que permiten pronosticar el desarrollo de la vid de mesa a partir de la relación clima-topografía. El problema a resolver consistió en identificar la o las variables atmosférico-topográficas que pudieran relacionarse con ciertos estadios de desarrollo de la vid y a partir de allí buscar las funciones matemáticas capaces de modelar dicha relación. Esto se tradujo en un modelo matemático (FenoVid) que logra modelar el desarrollo de las plantas. Su objetivo es estimar las fechas de ocurrencia de estadios fenológicos, comúnmente asociados a los manejos agronómicos de la vid.
Asimismo, el proyecto desarrolló un software en aplicación web (sin conexión), que permitirá a los usuarios trabajar de manera sencilla con los datos provenientes de estaciones meteorológicas. El problema que resuelve el software es el que los datos de las estaciones vienen como un archivo de texto plano, que vía Excel u otra herramienta se trabajan para obtener la información que está contenida dentro del archivo. Sin embargo, esta solución no es fácil, ni rápida, ni en muchos casos suficientemente potente. La plataforma del sistema consiste en un servidor web que es montado en el computador local del usuario. Este servidor funciona como stand alone, lo que significa que no necesita de instalación y a su vez es portable, es decir, se puede correr desde, por ejemplo, un pendrive o un sistema de almacenamiento externo sin necesidad de configuraciones para iniciarlo.
Fuente: Diario El Día