Hectáreas de arándanos uruguayos enfrentan el abandono

Destacados Entrevistas
Hectáreas de arándanos uruguayos enfrentan el abandono

Diversos factores están afectando la rentabilidad del producto

De acuerdo a un reportaje publicado por el medio El Observador Agropercuario, el arándano fue la fruta que más creció en términos de volumen producido y exportado durante los últimos 10 años en Uruguay.

El ingeniero Juan Pablo Furest, presidente de la Unión de Productores de Arándanos UPROA, comentó a la publicación que a pesar de esa evolución, la industria se ha visto afectada por la baja rentabilidad, tanto así que el 11% del área cultivada está abandonada y el 16% está desatendido.

El ejecutivo puntualizó que de 900 hectáreas cultivadas en 2010, unas 100 se abandonaron y 150 están desatendidas.

“Lo último que se les hizo es regar, pero no otras tareas como fertilizar o podar, que implican destinar circulante, entre ellas la próxima certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, imprescindibles para exportar a la Unión Europea”, comentó al medio.

En cuanto a los factores que están afectando la rentabilidad del producto dijo que hay unos de carácter interno y otros externos. En el caso de los primeros se encuentran la baja productividad del cultivo y de la mano de obra en la cosecha.

A estos se suman la ausencia de créditos, la acción de las comercializadoras y la necesidad de encarar el cultivo desde un punto de vista más industrial.

“Hoy más que nunca se requieren de volúmenes para convertir al cultivo en un negocio rentable, por lo cual hay que atender todos los factores que influyen para que nuestra productividad logre los valores anunciados”, dijo.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter