Chile: Diputados piden a Gobierno más recursos para obras de regadío

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Diputados piden a Gobierno más recursos para obras de regadío

El diputado Eduardo Ceda (DC) pidió al Gobierno que incorpore en el presupuesto del 2012 los recursos necesarios para invertir en obras de regadío a fin de abordar la difícil situación de sequía que vive la agricultura del país, especialmente en las comunas de la Región de Valparaíso.

El parlamentario realizó la petición durante una intervención que realizó en la sesión especial de la Cámara de Diputados en la cual se abordó la situación del sector agrícola debido a la baja en el precio del dólar y a la sequía que afecta a gran parte del país, especialmente las zonas agrícolas.

En su intervención, el diputado Cerda señaló que “es necesario aumentar fundamentalmente la inversión en riego a partir del 2012, porque esta es mínima en relación al presupuesto de inversión nacional según ley de presupuesto 2011”.

“Hay que aumentar los recursos para la Comisión Nacional de Riego y la Dirección de Obras Hidráulicas. Además, en los futuros embalses debe reservarse un porcentaje de más o menos un 10% para pequeños propietarios y comunidades agrícolas”, agregó.

El diputado Cerda planteó además que “Chile debe abordar los problemas de energía eléctrica. El petróleo ha afectado los fletes terrestres y marítimos con otra alza. La celulosa, aunque no se crea, también afecta a toda la producción frutícola, por los insumos para embalajes. A esto se agrega que una gran parte de los productores, especialmente los más pequeños, tienen deudas de arrastre en UF, mientras sus productos los están vendiendo en equivalentes de dólares, lo que ha traído problemas enormes”.

Por otra parte, sostuvo que “para salir adelante, se necesita una política de crédito a largo plazo, sobre veinte años, con un mínimo de tres años de gracia. Como plantea Fedefruta, se deben otorgar hasta 1.800 millones de dólares en crédito, a través del Banco del Estado y de la Corfo, y líneas de créditos para los bancos privados, con el objeto de modernizar la agricultura y para poder renegociar todas las deudas de un sector que no entra en quiebra porque se está consumiendo los pocos ahorros que le quedaban”.

Finalmente, recordó las promesas del Presidente Piñera, señalando que “en su campaña dijo que favorecería un dólar estable y alto para estimular la exportación. Desgraciadamente, esto, que no se ha cumplido por condiciones de mercado, tiene que ser subsanado a la brevedad, porque, de lo contrario, el desencanto de los sectores productores nacionales va a ir en aumento, y esto es grave para la economía del país y, sobre todo, para el empleo de tantos miles de trabajadores que dependen del trabajo en su industria, en la fruticultura o en las industrias sustitutivas.”

Fuente: Cámara de Diputados

Suscríbete a nuestro Newsletter