Kenia en la búsqueda de domesticar frutos silvestres
Se han transformado en una alternativa de alimento entre la población
En una provincia de Kenia, en África las frutas silvestres, generalmente degustadas por animales salvajes, ganado o pájaros del área se han transformado en una fuente alternativa de alimento para las personas cuando sus cultivos sufren algún tipo de daño debido a las condiciones climáticas, informó Nairobi Star.
De acuerdo a lo reportado por el medio, entre todos los árboles frutales silvestres hay cuatro que son muy apreciados, el Boabab, localmente conocido como Muamba, el Tamarindus Indica (Kithumula), el Vitex Payos (Kimuu) y el Barchemiua Discolor (Kisaaya).
Los frutos silvestres han tenido tanto éxito que incluso el Instituto de Investigación Forestal de Kenia (KEFRI) está llevando a cabo una investigación para ver cómo se pueden “domesticar” estos frutos y así comercializarlos aprovechando que son altamente consumidos.
Pauline Bala, científica del KEFRI señaló al Nairobi Star que los frutos silvestres poseen mayores niveles de vitamina C, Calcio y hierro que las frutas domésticas y que comercializarlos podría ayudar a los agricultores de las zonas áridas y semiáridas.
La experta indicó que están llevando a cabo diversos estudios para poder darle a estas frutas una rápida propagación.
Además les están dando técnicas a los agricultores de la zona para que aprendan a cuidarlas, propagarlas y cómo obtener de ellos productos que luego puedan comercializar.