Chile: La importancia de la innovación a la hora de emprender
Contar con una identidad y creerse el cuento son claves
En entrevista con el programa radial “Nación Fértil” de Radio Agricultura, el empresario y emprendedor social Raúl Rivera, fundador y presidente de Foro Innovación dio a conocer algunas directrices y el camino que debe adoptar Chile, así como la región, en materia de innovación y emprendimiento. (ver más)
Rivera comentó lo importante que es contar con una identidad, pensando el potencial que posee América Latina como productor de alimentos a nivel mundial.
“Nos creemos pobres, pero la realidad es que tenemos un ingreso per cápita idéntico al promedio anual de otros países”, comentó en relación a la realidad de Latino América, una de las zonas más pacificas en el mundo, cuya clase media ya representa a un 60% de la representación nacional.
“Entender que somos razonablemente ricos nos hace entender que somos una región muy importante en el mundo”, dijo Rivera. “Somos la región con la mayor capacidad de sustentar vidas en el mundo y eso nos obliga a pensar en nuestro futuro como uno asociado a los productos de la tierra”, agregó.
En cuanto a Chile, el experto indicó que el país cuenta con una serie de atributos que le permiten estar inserto en la macro zona de América Latina pero que a la nación sudamericana le falta creerse el cuento.
“Tenemos que empezar a mirarnos en el espero y reconocer lo que vemos y a partir de eso hacernos cargo de nuestro futuro y hacernos cargo significa desarrollar algo nuevo que nos lleve a un nuevo desarrollo, que se apoye en las cosas donde tenemos grandes ventajas competitivas y que nos permita ser una región, que no sólo genere nuevos productos agrícolas, nuevas maneras de producir las cosas, sino que también una nueva sociedad, una nueva manera de ser ricos y que pueda ser repetida por el resto del mundo emergente”, señaló Rivera.
Para Rivera una buena innovación radica en la solución a un buen problema. “Si la gente tiene algún problema laboral, de rendimiento o de otro tipo, ese es el tema en el que hay que enfocarse”, puntualizó.
En cuanto a su relación a la actual situación por la que pasan las agroexportaciones de Chile, especialmente la fruticultura, Rivera indicó que hay un problema bien claro que es el tipo de cambio.
“La pregunta debe apuntar a qué hacer sobre ese problema y la respuesta no va a ser nunca más de lo mismo. Lo que vamos a tener que hacer es algo distinto a lo que estamos haciendo y ojala algo distinto a lo que hacen los demás, porque en la medida en que hagamos algo distinto nos vamos a distinguir, vamos a tener una ventaja y vamos a poder cobrar más por lo que estamos haciendo y en definitiva crear más valor.
Además comentó lo importante que es hacer un buen uso de la tecnología en los campos.