Chile: Uva de Atacama será comercializada en Dubai por gestiones de Prochile

Chile
Chile: Uva de Atacama será comercializada en Dubai por gestiones de Prochile

La última semana del mes de mayo, se realizó una extensa agenda de negocios orientada a introducir la uva de mesa chilena en el mercado Emiratí.

Dubai y Abu Dhabi fueron los principales centros de reuniones, ya que Dubai es la puerta de entrada a medio oriente (Arabia Saudita, Israel, Líbano, Siria, Qatar, Kuwait), un mercado con una marcada vocación internacional, abierto desde el punto de vista comercial, bajos aranceles, alto poder adquisitivo y mercado cada vez más atractivo para la fruta fresca como la uva, manzanas, kiwis, entre otros.

Es miembro del Concejo de Cooperación del Golfo (GCC) junto a Bahrein, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Kuwait.

*AGENDA DE TRABAJO: La agenda consistió en una serie de reuniones que comenzaron el domingo 22 de mayo con una sesión introductoria acerca del mercado de Dubai, realizada por la oficina de Prochile en Dubai, el que mostró la panorámica general del mercado, para posteriormente visitar los principales centros de abastecimientos en Dubai, cadenas supermercados como Carrefur, Almaya Supermarket, Lulu Supermmarket, donde actualmente se vende fruta chilena, y también realizar agendas de negocios con los principales importadores tales como Yalda Trading, Barakat Quality Plus, Jordanian Gulf general, Al Sughaiyer Trading, Altaff Hussain Trading, Al Dhafar Vegetables & Fruits, Al Ahad vegetables & Fruits Establishment, Kaf group Fresh Fruits Company, Mehtab vegetables, Greenbelt, Abuseedo, H.begeshti, por mencionar algunos.

Resultados: La misión tuvo una excelente evaluación, puesto que existen reales oportunidades de negocio para la fruta chilena en especial la uva de mesa variedades Thompson Seedless, Sugraone, Crimson ya que está muy bien evaluada por los importadores, llega en buenas condiciones; a pesar de los 42 días de tiempo de transito y en aquellos meses en que no existe mucha competencia, salvo la fruta del mercado sudafricano.

Por lo anterior están muy interesados en poder concretar negocios de manera directa con productores locales sobre todo ya que son respaldados por el Gobierno de Chile a través de la oficina de Prochile en ese país, quienes lo acompañaron a cada una de sus reuniones sostuvo Claudia Pradenas, profesional a cargo del proyecto.

Fuente: Diario Chañarcillo

Suscríbete a nuestro Newsletter