Chile: FIA asumió vicepresidencia de Red Latinoamericana de Innovación en el Sector Agroalimentario
Con el propósito de potenciar los procesos de gestión de innovación a través del intercambio de conocimientos, información, cooperación técnica y experiencias, se creó en Guadalajara, México, la Red para la Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), que contará con la participación de 33 instituciones de 12 países.
En esta instancia —cuya sede estará en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)—, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, asumió una de las cuatro vicepresidencias.
La creación de la Red responde, además, a la necesidad de que la producción de alimentos se duplique para atender a una población mundial que sigue creciendo y que, al 2050, se espera llegue a los 9.000 millones de personas. En este contexto, donde la disposición de la tierra escasea y el cambio climático se consolida como el principal reto de la agricultura, la innovación está llamada a jugar un rol clave.
“La innovación tiene un rol importante en el sector agroalimentario, no sólo por su impacto en la producción de alimentos, sino también, a través de nuevos o mejorados productos, servicios, procesos, metodologías y aplicaciones de modelos. Por ende, genera oportunidades para contribuir a la equidad, la productividad, competitividad y sustentabilidad de los países”, destacó el subdirector de FIA, Fernando Bas, quien asistió a la reunión en México.
Así, el objetivo central de la Red es generar agriculturas más productivas, competitivas, sustentables e inclusivas. “Si sembramos innovación hoy, sin duda podremos cosechar prosperidad mañana”, señaló el Director General del IICA, Víctor Villalobos, durante el Seminario Internacional de la Innovación en el Sector Agroalimentario, que fue la primera actividad efectuada por la Red.
Actualmente, la mayoría de los países del continente están empeñados en desarrollar sus sistemas nacionales de innovación agroalimentarios y, por ello, contar con mecanismos de intercambio de experiencias y de buenas prácticas institucionales es muy relevante. Para lograrlo, INNOVAGRO potenciará los procesos de gestión de innovación que generen o mejoren bienes y servicios del sector agroalimentario latinoamericano y del Caribe.
Objetivos específicos
Otros propósitos que se fijó la Red son impulsar la formación de espacios presenciales y virtuales que faciliten la socialización, el diálogo y el análisis de los procesos de gestión de la innovación en el sector agroalimentario.
También, se trabajará en fomentar y apoyar las innovaciones institucionales de los distintos actores participantes en los Sistemas Nacionales de Innovación Agroalimentario; en promover la cooperación técnica entre instituciones involucradas en innovación y gestión de la innovación; y en difundir experiencias exitosas de innovación y de gestión de innovación del sector agroalimentario.
El Comité Ejecutivo de INNOVAGRO quedó integrado por el presidente, Mauricio Lastra, representante de la Corporación de Fundaciones PRODUCE (COFUPRO) de México; y los vicepresidentes: Fernando Bas, subdirector de FIA, Chile; Carlos Casamiquela, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA); Sergio Salles Fihlo, de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil; y René Rivera, del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) de El Salvador.
En el comité también participará el IICA, a través de su gerente del Programa de Innovación para la Productividad y Competitividad, Arturo Barrera.
Los otros países asociados a la Red son Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Bolivia y España.
Fuente: FIA