Ecuador: Empresarios insatisfechos con medida compensatoria

Mercado y economia - F Noticias - F
Ecuador: Empresarios insatisfechos con medida compensatoria

Los abonos tributarios son solo un parche que aliviará en el corto plazo. Así lo expusieron ayer varios empresarios que se cuestionan qué pasará luego de que esta medida compensatoria, por la no renovación de las Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea), culmine en diciembre.

“El abono tributario es solo un aporte paliativo. El plan A debería ser el renovar el Atpdea. Es un cuello de botella”, asegura el director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Roberto Aspiazu, quien pide buscar acuerdos a largo plazo.

Sin embargo, la ministra Nathalie Cely defendió la tesis tomada por el Gobierno y demostró, mediante una exposición con diapositivas, que varios sectores de la industria ecuatoriana, que se acogían a esas exoneraciones de aranceles de los productos que envían a Estados Unidos, evidenciaron un despunte, tanto en valores (dólares) como en volúmenes.

“En marzo de 2011, las exportaciones de productos que se beneficiaban del Atpdea demuestran un comportamiento distinto. En relación a marzo de 2010, se expandieron un 24%”, aseveró Cely.

Entre los productos más representativos, comparando febrero y marzo de 2011 con el mismo periodo del año anterior, están la industria de las rosas, con un incremento del 71% en valor y 63% en volumen; el atún, con un 40% y 21%; y las pantimedia con el 52% y 9%, respectivamente.

Cely resaltó que las recaudaciones tributarias en Ecuador aumentaron un 6,6% en los primeros cuatro meses del año, debido a los ingresos por impuestos de consumo y renta.

No obstante, la preocupación seguía a flote durante el conversatorio “Código de la producción y abono tributario: Lo que usted necesita saber”.

¿Qué va a pasar después de estos seis meses? ¿Qué vamos a hacer para que el Código de Producción funcione? Eran solo algunas de las inquietudes dirigidas a la ministra, quien pidió una actitud positiva por el bienestar nacional. Una delegación de empresarios ecuatorianos viajó ayer a Washington para pedir al Congreso de EE.UU. que extienda las preferencias arancelarias, programa que venció el 12 de febrero.

Fuente: Expreso

Suscríbete a nuestro Newsletter