Chile: Agricultores del Maule conocen subsidio especial para la inversión

Chile
Chile: Agricultores del Maule conocen subsidio especial para la inversión

La Asociación de Exportadores de Chile AG. (Asoex), en su rol de Agente Operador Intermediario (AOI) de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) y mediante su compromiso con la agroindustria, se reunió en Curicó, con alrededor de 25 empresarios para dar a conocer la nueva herramienta Corfo, “Subsidio a la Inversión en Activos Fijos”.

Dicho mecanismo se implementó en la zona luego que a fines del año pasado Corfo decidiera declarar al Maule como Zona Especial, producto del terremoto de febrero de 2010 y con ello atraer nuevas inversiones a la región.

Según explicó el director Regional de Asoex, Reynaldo Badilla, dicha herramienta es un incentivo claro para que el sector crezca. “En nuestro compromiso por trabajar con el sector quisimos acercar la información acerca de este subsidio con el fin de incentivar la inversión en la agroindustria”, precisó.

Incentivos

En este sentido y según explicó el ejecutivo de la Corporación, Patricio Valdés, este subsidio apoya la inversión privada a través de la entrega de incentivos para la evaluación y promoción de oportunidades de inversión, e instalación de empresas, facilitando además la creación de nuevos puestos de trabajo.  

“Lo que hoy estamos buscando como Corfo es apoyar a pequeños empresarios para que puedan desarrollar inversiones de carácter productivo y que generen empleo. Queremos que los empresarios con nuestro apoyo regional tomen decisiones que quizás sin Corfo no lo harían y con ello tener un impacto en el Maule”, dijo.

Para este subsidio se han destinado “mil millones de pesos”, tanto para este año como para el 2012, según explicó Valdés. Recursos que además, llegan directamente desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través de Corfo y el Gobierno Regional (GORE).

“Con eso esperamos apoyar a 40 proyectos productivos de la región, para el próximo año la meta es similar, en los sectores priorizados según la Estrategia Regional  de Desarrollo”, sostuvo Valdés.

Iniciativa, que además, por parte del empresariado tuvo excelente recibimiento. “Me parece una muy buena decisión porque hoy la inversión es con dinero directo, y eso es importante porque falta que se descentralice los mecanismos y este apoyo es clave para nosotros como empresarios”, dijo, Roberto Hernández de Agrícola Potrero Grande.

Garantías recíprocas

Además, en la oportunidad los empresarios recibieron información acerca de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), instituciones que son las encargadas de  administrar las garantías reales de los empresarios.

“Con esto lo que buscamos es mejorar la competitividad del sistema financiero y que estas garantías reales no estén amarradas en un solo banco, sino que puedan tener movilidad y visibilidad”, sostuvo Patricio Valdés.

Quien además, precisó que la Corporación sirve de aval de estos créditos a través del sistema financiero con instituciones bancarias y otras no bancarias como las cooperativas, con el fin de facilitar el acceso al crédito. 

Fuente: Elamaule.cl

Suscríbete a nuestro Newsletter