Chile: Dólar anota leve baja y cierra en nuevo precio mínimo en tres años
El dólar cerró con una leve baja el miércoles frente al peso chileno, anotando un nuevo mínimo en tres años, en una jornada de alta volatilidad producto de diversas expectativas con respecto al futuro del tipo de cambio en el corto plazo.
Al término de la sesión, el tipo de cambio spot anotó valores de $ 462,20 comprador y $ 462,50 vendedor, con un ligera caída de la divisa de un 0,02 por ciento con relación a los $ 462,30 y $ 462,60 del cierre del martes.
De esta forma, el cierre de hoy es el valor más bajo para el llamado "billete verde" en el mercado local desde el 29 de abril de 2008, cuando cerró en $ 460. Ayer el tipo de cambio había cerrado en su valor más bajo desde el 30 de abril de 2008, cuando llegó a $ 462,30.
Operadores han estimado que en los próximos días el dólar podría seguir cayendo y llegar hasta los $ 450.
"Hoy (miércoles) tuvimos una jornada volátil debido a que hubo un rebote técnico que se da luego de una sostenida apreciación como la que registró en los últimos días, ayudada por un retroceso en el precio del cobre, pero al final (el peso) recuperó el terreno perdido", dijo un operador.
Algunos agentes consideran que, dado el bajo valor del dólar, podría producirse un rebote de precios incluso hasta los $ 465, ocasión en que el peso volvería a repuntar por toma de ganancias.
En la sesión previa, el peso superó el nivel previo a la intervención cambiaria que inició en enero el Banco Central para contener el avance de la moneda local, que fue de $ 465,50 por dólar.
No obstante, el Banco Central y el Gobierno se han mostrado adversos, por el momento, a la aplicación de un control al ingreso de capitales para frenar la caída del dólar.
En tanto, el cobre, la principal exportación chilena, retrocedía en la Bolsa de Metales de Londres a raíz de un alza en los inventarios mundiales del metal.
Tras el cierre del mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos informó que mantendrá bajas las tasas de interés por un periodo prolongado y reiteró que concluirá en junio su política de alivio cuantitativo, lo que debilitaría aún más al dólar y fortalecería las monedas emergentes.
Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a 1.289 millones de dólares contra los 1.552 millones negociados en la jornada anterior.
A estas cantidades hay que agregar alrededor de un 10 por ciento que se negocia vía telefónica.
Fuente: Terra