Colombia: Paro de camioneros afecta precio de alimentos y abastecimiento
Con el paro y los bloqueos en las principales vías del país, el listado de perdedores lo encabeza el sector comercial y de alimentos. El ministro de Agricultura, Juan camilo Restrepo, advirtió que el paro camionero está causando estragos en el abastecimiento de alimentos en algunas zonas del país.
El ministro Restrepo señaló que se está presentando una fuerte reducción de carga desde los departamentos de Boyacá, Santander, Meta, Eje Cafetero, Casanare y Nariño.
El titular de Agricultura no descartó que en los próximos días o que desde ya se presente un aumento en los precios de los alimentos a raíz del taponamiento de vías por parte de los camioneros.
"Un paro de transporte es algo inadmisible y no sólo va en contra del sector agropecuario sino de la sociedad y del país. El gobierno no lo debería permitir", explicó el presidente de la SAC, Rafael Mejía, quien afirmó que el problema en el agro es ineludible.
"El paro no permitirá el transporte de los productos alimenticios para producir alimentos terminados. No va a ser posible transportar alimentos para el ganado, de carne y de leche para la avicultura", agregó Mejía.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Asecarga, Jairo Herrera Murillo, estimó que entre 25 y 30 por ciento de los 203.000 vehículos de servicio público de carga participan en el paro convocado por la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), y que la inmovilización de esos cerca de 43.000 camiones ha generado pérdidas por 263.000 millones de pesos.
"Del total de las pérdidas, $3.500 millones corresponden al lucro cesante; $150.000 millones, a fletes; $1.500 millones, a peajes; $55.000 millones a consumo de combustibles; $3.000 millones, a pérdidas de mercancías de productos perecederos; y $50.000 millones por actividades conexas como los servicios de talleres, restaurantes, hospedajes, montallantas, lavaderos y cambios de aceites y filtros", explicó Herrera Murillo.
La industria láctea colombiana se está viendo afectada por el paro camionero a nivel nacional; según Asoleche, los carrotanques que transportan leche son objeto de constantes ataques por parte de los manifestantes, quienes "ponen en peligro la integridad de los conductores y crean dificultades cada vez mayores para garantizar la recolección de leche en las zonas rurales".
EN NARIÑO
En las diferentes plazas de mercado que existen en la ciudad los productos básicos empiezan a escasear y los precios de frutas, verduras y tubérculos que adquieren los comerciantes se han incrementado en un 30 por ciento.
Los precios de los productos que deben adquirir los comerciantes se triplicaron. Por ejemplo una caja de tomates tiene un costo de 8.000 a 10.000 pesos, siendo que antes valía entre 3.000 y 4.000 pesos. Este fin de semana en los centros de abastos del municipio la afluencia de comerciantes y compradores fue baja, comparado con otras semanas.
El paro de camioneros ha llevado a que muchos comerciantes estén trabajando a pérdida. Además los productos que se consiguen en la región han disminuido en un 50 por ciento su precio.
Fuente: Terra Colombia