Chile: Despachan proyecto de ley que crea modelo contra alzas de combustibles

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Despachan proyecto de ley que crea modelo contra alzas de combustibles

La Cámara de Diputados aprobó hace pocos minutos el proyecto de ley que crea el Sistema de Protección de Precios de Combustibles (Sipco), mecanismo ideado por el actual gobierno para evitar que se traspase a los consumidores la volatilidad internacional de los valores de los carburantes, mediante la contratación de seguros en el exterior y la variabilidad del impuesto específico.

La iniciativa tuvo en la sala 101 votos a favor, uno en contra y una abstención.

En este escenario, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se mostró satisfecho y admitió que "este mecanismo que llamamos Sipco es un nuevo sistema de protección contra las filtraciones de los precios de combustibles que es superior al anterior", dijo, refiriéndose al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que rigió hasta junio de 2010.

Aseveró que "el mecanismo que había en la década del 2000 al año 2009 generó un costo fiscal de US$2.340 millones de dólares. Este modelo que estamos proponiendo va a generar protección a los consumidores con mucho menor costo fiscal".

"Esta medida va a generar protección contra alzas importantes, significativas, del precio internacional (...) Nunca los esquemas de protección del precio del combustible que hemos tenido en Chile otorgaban protección contra fluctuaciones del tipo de cambio", enfatizó el jefe de la billetera pública, aludiendo a las críticas surgidas desde diversos sectores debido a que, ante los aumentos recientes en las bencinas por el incremento del dólar, no habrían podido ser atenuados por el Sipco.

Asimismo, consignó que este proyecto tiene dos etapas: "la primera, que es operar a través de una vieja aspiración ciudadana que nosotros recogimos, porque además era técnicamente correcta que es el hecho de tener un impuesto específico variable".

El secretario de Estado agregó que la forma como se va a operar, no es a través de un fondo, sino que a través de un impuesto específico variable. "Cuando los precios aumenten mucho, va haber un impuesto específico negativo y así vamos a tener una caída en el impuesto específico que van a pagar los consumidores. Y esa es la manera de protegerlos en este nuevo esquema".

En esa línea, aseguró que "hay un garantía por parte del gobierno de operar a través del impuesto específico a los combustibles para contrarrestar alzas violentas del precio de los combustibles".

El ministro señaló que tienen un proyecto que pretende avanzar en una segunda etapa hacia un sistema de seguros internacionales para proteger a los consumidores chilenos de estas alzas en el extranjero. "Estos seguros internacionales serían contratados fuera de Chile, de una manera de traspasar el riesgo de este problema, si es que lo hubiera, a personas que están fuera del país", finalizó.

En tanto, el diputado del PRI, Pedro Araya afirmó que "esto va a beneficiar el alto impacto del precio de los combustibles y el alza que hemos tenidos en las últimas semanas, pero sin duda no es la solución. Nosotros hemos insistido que acá hay abrirse a revisar tributariamente qué es lo se está pagando por el impuesto específico en los combustibles"

En ese sentido el diputado (PPD) Ramón Farías, también celebró la aprobación puntualizando en que esta es una medida "acertada". "El retomar estos fondos significa que podemos llegar a equilibrar los precios".

Fuente: Invertia

Suscríbete a nuestro Newsletter