Chile: Presidente de FEDEFRUTA, sobre intervención cambiaria: “Finalmente tenemos un respiro y una posibilidad para reimpulsar la fruticultura”
Satisfecho dice estar el Presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker, con el anunció de intervención del Banco Central. Señaló que las autoridades tomaron conciencia del real problema que estaba generando la constante caída del tipo de cambio en la fruticultura y el sector exportador en general. “El dólar nos tenía paralizados. Redujo nuestros ingresos, dificultando incluso solventar los costos del negocio, congeló las inversiones y generó endeudamiento. Ahora finalmente tenemos un respiro y una posibilidad para reimpulsar la fruticultura”, indicó el líder gremial.
Para Walker este es un primer paso, el que debe ser seguido por medidas a nivel del ejecutivo, “de lo contrario este puede ser un veranito de San Juan”, advirtió. En este sentido, indicó, “se debe tener una política económica que siempre esté en defensa del tipo de cambio”.
El dirigente agradeció que el Banco Central haya recibido y oído a los directores de FEDEFRUTA y subrayó el apoyo del Senado a las peticiones de los fruticultores, que solicitaban medidas urgentes para terminar con la caída del dólar. “Los dirigentes de FEDEFRUTA, FRUSEXTA y FRUSEPTIMA nos reunimos a principios de noviembre con un grupo de diez senadores, a quienes les informamos del impacto de la caída del tipo de cambio en la fruticultura. Ellos nos escucharon, comprendieron nuestra situación, y organizaron dos sesiones de la Comisión de Agricultura con economistas y una sesión especial del Senado, a la que fueron invitados el Presidente del Banco Central y el Ministro de Hacienda. Citas que fueron claves, porque demostraron el apoyo de todas las bancadas a nuestra posición, permitieron entregar propuestas serias y sensibilizar a las autoridades”, dice Walker.
“El trabajo de sensibilización, eso sí, no es nuevo”, añade el dirigente. “Durante todo 2010 el directorio de FEDEFRUTA se reunió con distintas autoridades del país, incluyendo al Presidente de la República. A ellos les hicimos ver la relevancia del sector frutícola en la economía nacional, sus efectos en el empleo, su importancia como un elemento de diversificación en las exportaciones nacionales, y como le afectaban a sus ingresos las últimas variaciones del tipo de cambio. Esos datos duros, más las propuestas entregadas por economistas en el senado, fueron, en cierta medida, elementos que permitieron darle un empujoncito a este anuncio”, opina.
Fuente: Fedefruta



